“De nuevo volvemos a presentar unos presupuestos expansivos para València, en un contexto de subida de precios a causa de la guerra y de recuperación post-pandemia”. El alcalde de València, Joan Ribó, ha presentado este lunes el proyecto de Presupuestos Municipales para 2023, unos presupuestos que vuelven a superar la cifra de los 1.000 millones de euros, y se sitúan en 1.042.869.604 euros. El proyecto incluye la financiación del 25% de las obras del Canal de Acceso ferroviario y, como novedad, destaca la incorporación de la gestión de La Marina (los bienes patrimoniales del ayuntamiento y las concesiones, como el edificio Veles e Vents, la Lanzadera o los tinglados).
Acompañado del concejal de Desarrollo económico y Hacienda, Borja Sanjuán, el alcalde ha explicado que “a pesar de la complicada situación de partida, por el contexto de inflación y subida de los precios de la energía, hemos aumentado el esfuerzo inversor destinado a los barrios y pueblos, a los servicios públicos y a proyectos clave para la ciudad”.
El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, ha explicado que desde 2015 hasta hoy, el presupuesto municipal ha crecido un 41,28%, mientras que la deuda del ayuntamiento se ha reducido en un 70,35%. “Esa sería la foto fija de la gestión del gobierno municipal en estos años: que los valencianos tienen un 41% más de presupuesto y deben un 70% menos”, ha subrayado el edil.
De hecho, todo el documento presupuestario se asienta sobre la situación saneada de las cuentas, ha explicado Ribó: “hemos pasado de 750 millones de deuda heredada en junio de 2015 a los 230 millones de euros con que acabaremos 2023”. De hecho, ha subrayado el alcalde, “según destaca el Banco de España, València es la gran ciudad española que más ha reducido su deuda desde 2015. Y esto lo hemos conseguido con una gestión honrada, responsable y eficiente, que nos ha permitido destinar más dinero a mejorar el bienestar de la ciudadanía y la calidad de vida en nuestros barrios y pueblos”.
El presupuesto mejor dotado de la historia
El Presupuesto Municipal para 2023 prevé un incremento de ingresos por valor de 32 millones de euros, “lo que supone que estamos ante el presupuesto mejor dotado de la historia de este Ayuntamiento”, ha afirmado Ribó. Este aumento se justicia por el considerable incremento de las entregas por anticipado por parte del Estado respecto al 2022 (por anticipado de los impuestos como por ejemplo IVA, hidrocarburos...), de la incorporación de la segunda anualidad de los fondos Next Generation (unos 35 millones de euros), de las transferencias de la Generalitat (de las que ha destacado 3,3 millones de la Conselleria de Políticas Inclusivas (contrato programa) y 3,4 millones para empleo, de Labora (programas de fomento de la ocupación), y del nuevo endeudamiento por 35 millones de euros que se prevé contratar, lo que supondrá una reducción neta de la deuda en 2023 de 2 millones de euros, dado que se prevé amortizar 37 millones durante todo el año. “Y todo ello, manteniendo la congelación de los tipos de todos los impuestos y tasas municipales”, ha añadido Ribó.
En cuanto a los gastos, la tercera parte se dedicará gastos de personal, un montante de 14,3 millones más que en 2022, por las nuevas contrataciones de técnicos municipales y para hacer frente al incremento salarial pactado por los agentes sociales. Además, hay que hacer frente al aumento generalizado del precio de la energía, y en este contexto, el alcalde ha destacado los beneficios de haber impulsado hace años la adaptación del alumbrado público con sistemas de bajo consumo, que van a permitir encajar con mejores resultados el incremento de precios: se prevé una partida de 58,4 millones € (8,7 más que en 2022, es decir un 17,6%), que cubrirá, entre otros aspectos, el incremento de la factura eléctrica. También ha destacado Ribó el nuevo contrato de zoonosis (para combatir las plagas que, ha subrayado, también son consecuencia directa del cambio climático, y que contará con una partida de 2 millones de euros, lo que supone un incremento del 123%); y asimismo se prevé la habilitación de un nuevo depósito de tormentas, para hacer frente a los fenómenos de tempestades y lluvias intensas, fruto asimismo de la crisis climática planetaria.
Ribó ha señalado otros aspectos destacados del Presupuesto para 2023, como el incremento en un 19,4% de recursos de apoyo al ecosistema emprendedor; un 5,4% más para bienestar social, un 74,6% más para el servicio de Igualdad y la puesta en marcha del Plan de Igualdad de la ciudad. Y respecto a la EMT, se prevé destinar una partida de 76,4 millones de euros, que supone un incremento de 2,5 millones de euros respecto a 2022 (3,3% más) para hacer frente al incremento de costes de personal y combustible.
Más de 280 millones de euros en inversiones
En cuanto a las inversiones municipales, ha explicado el concejal de Desarrollo Económico, sumando los gastos y las transferencias de capital a otros organismos municipales, ascenderán a 135 millones de euros, y se incrementarán en unos 150 millones más con las inversiones que tienen financiación afectada y están previstas en el presupuesto de 2022. “Es decir, que las inversiones totales para 2023 alcanzarán los 287 millones de euros, a falta de la liquidación de 2022, lo que supone una de las cifras más altas de la historia del Ayuntamiento de València”, ha afirmado Sanjuán. El alcalde, Joan Ribó, ha concluido asegurando que “mantener el esfuerzo inversor es una de las prioridades del gobierno municipal para continuar mejorando nuestros barrios y pueblos y favorecer la actividad económica”.