El alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado hoy la importancia que, para la ciudad en general, y para el barrio de Nazaret en particular, tiene la aprobación del Plan Especial Nazaret Este, que supone la recuperación de 230.000 metros cuadrados del Puerto para la ciudadanía, de los que más de 86.000 configurarán una amplia zona verde de carácter neurálgico: el futuro Parque de la Desembocadura que conectará con la finalización del antiguo cauce del Túria.
El Plan Especial de Nazaret Este se asienta en la necesidad de recuperar espacios del Puerto para la ciudad y uso vecinal. Se enmarca en el Documento de Delimitación de Espacios Portuarios (DEUP) del Puerto de València, y define de manera pormenorizada los detalles del acuerdo específico que alcanzó el Ayuntamiento con la Autoridad Portuaria en 2017. El Consejo de Administración de la APV ha acordado hoy trasladar toda la documentación del Plan al Consistorio para su tramitación, un texto que establece las condiciones de uso y de parcela, y edificación de las zonas de ordenación.
El alcalde ha insistido en la necesidad de conectar toda la zona con el final del parque del río, y ha recordado el compromiso del Ministerio de Fomento de estudiar el soterramiento de las vías férreas en Serrería. Además, ha reiterado la exigencia de que la futura línea L10 (antigua T2) de Metrovalencia no acabe en l’Oceanogràfic sino que se prolongue hasta Nazaret.
De hecho, las acciones van a comenzar de manera inminente, si bien de manera provisional, para no tener que esperar a la ejecución final de proyectos de tanta magnitud. "En cuanto al Puerto cierre su nuevo recinto, vamos a abrir la valla de Moyresa para que la gente pueda acceder al nuevo jardín de plantación provisional y zona de deporte", ha anunciado Ribó.
El Plan de Nazaret Est al detalle
Los 230.000 metros cuadrados de superficie se estructuran en 6 áreas: el Parque de la Desembocadura, con un total de 86.296,08 m²; un área dotacional-deportiva de 98.940,17 m²; un espacio de 18.454,04 m² destinado a uso terciario; otros 8.375,86 m² previstos para zona verde en el borde meridional del ámbito; los 2.246 m² correspondientes al equipamiento para uso sociocultural en el antiguo balneario Marblau; y, finalmente, un Corredor Verde ciclista y peatonal desde el futuro Parque de la Desembocadura hasta La Punta y Pinedo.
Al término de la sesión, el alcalde de València, Joan Ribó, ha atendido a los medios de comunicación junto al presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, y ha detallado las especificaciones del Plan. El Parque de la Desembocadura, configurado aguas abajo del Puente de Astilleros, incorpora aportaciones y propuestas realizadas por las entidades vecinales, como el desplazamiento de la rotonda de acceso o la rebaja de los viales elevados para reducir la contaminación acústica. También la prolongación de la calle del Sech con un ancho mínimo de 10 metros, urbanizado como recorrido peatonal interno.
En cuanto a la zona de uso terciario y dotacional (sobre las antiguas instalaciones de la firma Moyresa) se integrará en la trama urbana de Nazaret, recayente al Parque. El Plan propone para esa área un volumen edificable que dé cabida a los 25.000 m2 de techo previstos (3 bloques rectangulares con un máximo de 5 plantas alineados en coincidencia con la dirección de la calle Castell de Pop –entre las calles Mascarat y del Sech) y otro bloque de directriz curva, coincidente con el trazado viario perimetral, con un máximo de 7 alturas). Además, ha adelantado el alcalde, se proyecta disponer en esta zona un centro de Formación Profesional orientado a las actividades portuarias, lo que también redundará de manera directa en la dinamización del barrio.
Junto a todo ello, se prevé un área dotacional deportiva y de espacio libre de casi 99.000 m², que ocupará parcialmente la zona verde existente al Sur (Parque de Nazaret Sur) y será un centro dinamizador de actividades de ocio y deporte. El planeamiento ordena el área en dos parcelas diferenciadas: una menor (poco menos de 4.000 m²) para equipamiento deportivo cubierto; y otra amplia (94.999 m²) que alojará instalaciones deportivas al aire libre. En ésta se ubica el inmueble protegido edificio Benimar, incluido en el inventario de elementos de interés arquitectónico, por lo que el equipamiento deportivo deberá ejecutar las obras de rehabilitación de dicho inmueble. Además, la ordenación del Plan incluye el equipamiento de juventud en uso en la calle Algemesí, sito sobre el antiguo balneario Marblau. También se recoge en el documento el área de más de 8.300 m² en el límite sur del ámbito, cuya ordenación de plasmará en dos zonas verdes independientes y separadas por un vial, con el objetivo de superar la percepción de tramo final y cercado del barrio.
Finalmente, como es conocido, el Plan Especial de Nazaret incluye un corredor verde ciclista y peatonal, que enlazará el Parque de la Desembocadura con el corredor que conecta con La Punta y Pinedo. Se busca mejorar las condiciones del actual corredor verde que circunda Nazaret por el nordeste, enlazando todos los Poblats Marítims. El carril bici tendrá un ancho mínimo de 2,50 metros y discurrirá segregado de la calzada y del ámbito peatonal.