El alcalde de València, Joan Ribó, ha expresado este martes su preocupación ante los datos publicados por el Ministerio de Hacienda sobre las inversiones efectivas del Estado durante el ejercicio 2021, desglosadas por territorios, que reflejan “la infrafinanciación que afecta a proyectos imprescindibles para la ciudad de València como el Corredor Mediterráneo”. El alcalde ha reclamado en el Gobierno que cumpla con las inversiones previstas, y ha calificado la situación de “intolerable”.
“El informe de las inversiones territoriales realizadas por el Ministerio de Hacienda en 2021, que acaba de ser publicado, indica una situación muy clara para la ciudad de València y para toda la Comunitat Valenciana, y es que somos quienes menos recibimos”, ha denunciado el alcalde de València. Tal como reflejan los datos del informe “Distribución territorial de la inversión del sector público estatal”, elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado, IGAE, “la financiación que recibimos los valencianos y valencianas, continua a la cola del conjunto del Estado”, ha afirmado el alcalde.
Joan Ribó ha denunciado también la falta de ejecución presupuestaria en otros proyectos de calado como el soterramiento de las vías de Serrería, así como “la falta total de inversión en temas culturales, como es el caso de museos como el IVAM o en Museo Nacional de Cerámica; o el Palau de Les Arts, que carece de ayudas estatales de la envergadura de los recintos de ópera de Madrid, Barcelona o Sevilla”, ha subrayado.
El alcalde de València ha puesto el acento en el estado de ejecución de las inversiones, que es lo que refleja, más allá de los datos presupuestarios, la acción real en los territorios, en comparación con otras autonomías y capitales autonómicas “Llama mucho la atención que, mientras en el proyecto inicial de presupuestos, las inversiones en Madrid y en la Comunitat Valenciana eran prácticamente iguales, cuando vemos cuáles han sido las inversiones reales en cada territorio, comprobamos que en València nos hemos quedado en menos del 50 % (apenas algo más del 42%), mientras que en Madrid se ha llegado hasta el 182 %”. “Es decir –ha denunciado Ribó- que, en la práctica, se ha invertido casi cinco veces más en Madrid que en la Comunitat Valenciana, lo cual es intolerable”.