Nuevas soluciones para nuevos problemas. Eso es lo que han debido pensar los responsables de la remodelación de la Iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista de Masamagrell tras la caída de parte de la cúpula el pasado mes de octubre.
La primera fase de los trabajos de rehabilitación fue la realización de proyecto previo para lo que necesitaron documentación gráfica y planimetría del edificio. La empresa encargada de la digitalización del proyecto realizó un escaneado 3D del edificio que le permitió conocer detalles como la escala, la geometría y elementos ornamentales singulares, la dificultad de acceso y toma de datos de mucho de los espacios, la elevada cantidad de información, los elementos protegidos los cuales no se pueden manipular, pinturas, esculturas, ornamentos,...
El trabajo consistió en el escaneado 3D de la iglesia y sus espacios exteriores. El trabajo aportado en esta fase aportará toda la información (nube de puntos y planimetría) de los espacios interiores y exteriores con un alto nivel de calidad, la cual servirá a los técnicos redactores del proyecto como un punto de partida real.
Además con toda la información, la empresa encargada de la digitalización ha 'transportado' la iglesia de Massamagrell al espacio de trabajo de los técnicos, hecho que aporta muchas ventajas tanto para el cliente, equipo redactor y el propio proyecto: mayor calidad y cantidad de información, información fiel a la realidad, mejor entendimiento del edificio, ahorro de desplazamientos y visitas al edificio, ahorro de tiempo y costes y mayor calidad del proyecto técnico y obra ejecutada.
El material digitalizado interno y externo de la iglesia servirá también para un mejor entendimiento de texto en libros, artículos, folletos,...; visitas virtuales a la iglesia y servirá de registro digital para trabajos futuros de rehabilitación, mantenimiento, obras por otros accidentes y casos extremos de desaparición parcial o total del edificio.