Con la cremà de los 52 monumentos, las Fallas de Torrent se despidieron un año más de esta fiesta tan arraigada al ADN torrentino. Cuatro días de fiesta en honor a la Virgen de los Desamparados, donde los vecinos de la ciudad han podido disfrutar de la calidad y creatividad de los monumentos, el traslado de la virgen y las ofrendas, entre otros actos festivos.
El Gabinete de Comunicación del consistorio ha ofrecido todos los días un programa especial en directo a través del canal de Facebook, con toda la información del día a día de las Fallas de nuestra ciudad. Un repaso a la actividad fallera emplazada en la especial exposición “Memòria del Foc”, que precedía a la mascletà retransmitida en directo.
Los diferentes programas que se pueden encontrar actualmente en las plataformas de facebook y youtube, ceden un espacio a las cinco comisiones que este año cumplen su 50 aniversario: Sedaví, Antoni Pardo, Carrer Toledo, Avinguda, Poble Nou, Ramón y Cajal, Sants Patrons y Sant Roc. Además, conocimos el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad de la ciudad de la mano de sus protagonistas, el comisario jefe de Policía Local, Eduardo Martínez y las voluntarias de Protección Civil, Rocío Berlanga e Isabel Castillejo.
El presidente de la falla Segon Tram y su fallera mayor visitaron también “Memòria del Foc” para explicar como surgió la carrera solidaria que organizan desde hace dos años y a qué asociaciones destinan sus beneficios. Conocimos más en profundidad los sentimientos de las dos protagonistas de las fiestas josefinas, MªJesús Rincón y Alexia Manzano, los días previos a la festividad, así como el trabajo que se ha desarrollado desde la delegación de Fiestas, de la mano del concejal José Antonio Castillejo.
Toda esta información se ha complementado con vídeo-resúmenes de los diferentes actos falleros así como de las entrevistas en directo en el balcón del ayuntamiento, donde han tenido palabra diferentes representantes del tejido festivo, asociativo y cultural de la ciudad.
Vecinos y vecinas de diferentes enclaves de España y del mundo que viven en Tenerife, Sueca, Alcoi, Valladolid, Londres o Veracruz (México), entre otros, han visto estas retransmisiones y han agradecido por redes sociales esta labor. La información ha recibido más de 1000 likes en facebook y se ha compartido centenares de veces el contenido en redes.