Rafelbunyol se ha convertido en el primer municipio español de menos de 10.000 habitantes en presentar ante la ONU su Informe Voluntario Local (IVL), un documento en el que se detallan los esfuerzos del municipio para alinear sus políticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Este informe se enmarca dentro de una iniciativa global en la que los gobiernos locales destacan sus avances, desafíos y estrategias en sostenibilidad y desarrollo inclusivo.
Según ha afirmado en la presentación, el alcalde Fran López, “es una verdadera satisfacción presentar el Informe Voluntario Local de la Agenda 2030 de Rafelbunyol, un hito histórico que nos posiciona como el primer municipio español de menos de 10.000 habitantes en dar este paso”.
Los ILV son herramientas clave para medir el progreso local hacia los ODS, fomentar la transparencia, y mejorar la gobernanza multinivel al conectarse con los Informes Nacionales Voluntarios (INV). En el caso de Rafelbunyol, el informe también incluye iniciativas específicas que priorizan la participación ciudadana y la reducción de desigualdades geográficas y sociales.
Según López, “la Agenda 2030 es una hoja de ruta que nos invita a reflexionar sobre los retos que enfrentamos y a actuar con determinación. En Rafelbunyol, hemos tomado este mandato muy en serio. Desde nuestras políticas públicas hasta nuestras iniciativas comunitarias, cada acción que emprendemos busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El hecho de ser un municipio mediano, no nos exime de su cumplimiento, nuestras aspiraciones son grandes y nuestras acciones pueden generar un impacto significativo”.
Desde 2015, y con mayor intensidad desde la aprobación en 2022 del Pla Estratègic Municipal Construint Futur 2030, Rafelbunyol ha trabajado de manera decidida para contribuir a esta agenda de sostenibilidad. Una tarea compleja, un desafío global, en el que la ciudadanía es el gran catalizador.
En el Informe se refleja la voz y el esfuerzo colectivo de Rafelbunyol. La colaboración entre el gobierno local, entes locales, tejido asociativo y la ciudadanía en general, ha sido fundamental para avanzar en este camino.
Este Informe destaca aquellos temas que son más relevantes para el municipio tanto para la ciudadanía como para el Gobierno, como son el ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles, ODS 8, trabajo decente y crecimiento económico, ODS 3, salud y bienestar y ODS 4, educación de calidad.