¿Qué impuestos hay que pagar al comprar un coche de segunda mano?

0
42 lecturas

Cuando compramos un coche de segunda mano solemos olvidar que hay una serie de trámites que hay que hacer, para alguno de los cuales hay que pedir cita a la DGT. Dentro de esos trámites está el pago de impuestos, que pueden sumar bastante al precio del vehículo. Esto siempre hay que tenerlo presente, en especial si estiramos el presupuesto y nos quedamos sin dinero después de pagar al vendedor.

Impuesto de transmisión patrimonial

Este es el impuesto que más debemos temer, ya que puede suponer una cantidad nada despreciable y que no esperábamos abonar.

Entre los trámites para comprar y vender un coche, casi siempre se olvida este impuesto que hay que pagar a Hacienda y que depende de cada comunidad autónoma.

La cantidad a abonar va desde el 4 al 8 % del valor actual del coche y se paga dentro de los 30 días siguientes al cambio de titularidad del automóvil.

En Hacienda poseen unas tablas con el valor del vehículo que no siempre coinciden con el coste real del coche. Además, hemos de tener en cuenta que este impuesto se reduce mucho en el caso de los automóviles más antiguos.

Dicho de otro modo, si el coche tiene uno o dos años, habrá que pagar una buena cantidad, como mínimo de varios cientos de euros, mientras que si el vehículo ya tiene más de 10 años, Hacienda nos pedirá muy poco dinero.

Impuesto de cambio de titularidad

Es fijo y también hay que pagarlo, pues es con el que ponen a nuestro nombre el automóvil de segunda mano y nos darán el permiso de circulación.

Cuesta unos 55,70 euros, lo suelen incrementar con el paso de los años, y se paga en la DGT pidiendo cita previa. También es posible comprar la tasa en la web de la DGT, aunque esto no siempre funciona bien.

Impuesto de notificación de venta

Otro pequeño impuesto, el más bajo de todos, es el de notificación de venta. Es un tanto absurdo, puesto que ya hemos abonado el cambio de titularidad, pero hay que pagar otros 8,67 con el fin de notificar la venta y de este se encarga el vendedor.

Así, en la DGT saben que el vehículo ya no es nuestro y el trámite lo podemos hacer en una sede física o a través de la página web, comprando la tasa y descargando un certificado.

Siempre es buena idea dejarlo todo en manos de una gestoría

A la hora de hacer estos trámites, y de pagar los impuestos, una solución por la que cada vez se opta más es por dejar que una gestoría haga los trámites.

Ya las podemos encontrar online y es posible proporcionarles la documentación desde casa, sin tener que desplazarnos en ningún momento más que para ver el coche que vamos a adquirir.

La gestoría nos ahorra mucho tiempo, pues nosotros solo tenemos que pagar por el trámite y ellos son los que hacen las gestiones con Tráfico y abonan las tasas, resuelven los problemas que se puedan presentar, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí