Quart de Poblet actualiza su Plan Territorial Municipal de Emergencias para actuar ante riesgos sísmicos

0
39 lecturas

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha acogido una reunión entre el personal técnico de Emergencias y miembros de la corporación municipal donde se ha dado a conocer la actualización del Plan Territorial Municipal de Emergencias (PTME), en el que se abordan e incluyen todas las acciones necesarias para poner en marcha este mecanismo en caso de ser necesario.

imagen-de-la-corporacion-municipal-y-los-representantes-de-emergencias-implicados-en-la-prevencion-de-riesgos-quart-de-poblet

La reunión, a la que ha asistido la alcaldesa Cristina Mora, así como regidores del área de Educación y Urbanismo, ha puesto de manifiesto la importancia detener un plan territorializado actualizado en el que se establezcan los mecanismos de actuación y prevención ante posibles riesgos provocados tanto por accidentes en empresas como meteorológicos, tal y como ha quedado evidenciado tras el episodio de inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Una de las principales novedades del Plan de Emergencias es que, en el ámbito del Plan sectorial, se incluye una actuación específica ante riesgos sísmicos, sumándose de esta manera a las acciones contempladas para inundaciones e incendios forestales.

El renovado Plan Territorial Municipal (PTME) contempla y mejora los mecanismos necesarios para actuar en cada situación así como el listado de empresas, técnicos y representantes municipales implicados en la prevención y actuación de las emergencias, y los diferentes efectivos y cuerpos de seguridad.

En ese sentido, se ampliado la documentación incluida gracias a la información obtenida de los parámetros facilitados por entidades como el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación de la Comunitat Valenciana (Patricova), así como de otros organismos autonómicos y estatales.

Uno de los indicadores que se han actualizado en el Plan Territorial Municipal de Quart de Poblet es el listado de empresas que, por su naturaleza y objeto de negocio, pueden suponer un riesgo para la población en caso de emergencia.

De esta forma, la actualización del plan ha contribuido a eliminar aquellas mercantiles que ya no están en funcionamiento, al tiempo que se han incluido los negocios de nueva generación que se encuentran tanto en el ámbito territorial de Quart de Poblet como en los municipios aledaños, y reforzado la coordinación con los que continúan instaurados en la localidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí