Con esta actividad se pretende difundir los beneficios que la práctica del ajedrez tiene a cualquier edad y condición, puesto que al entrenar nuestro cerebro lo protegemos de enfermedades neurodegenerativas tipo alzhéimer. El ajedrez realiza una función de entrenamiento de las habilidades como la planificación, la memoria, la toma de decisiones y la concentración, un ejercicio intelectual que está al alcance de todos.
A lo largo de la jornada, se realizó en la plaza del País Valencià, delante del Ayuntamiento, un breve torneo de ajedrez intergeneracional entre los alumnos y alumnas de los Cursos de Iniciación de Ajedrez para Personas Mayores y de la escuela del Club de Ajedrez de Quart de Poblet, así como una partida simultánea del ajedrecista invidente, Andrés Parreño, del Club de Ajedrez de Montserrat. Asimismo, se instaló un ajedrez gigante para que quien quisiera pudiera jugar.
Mañana, 6 de octubre, está prevista una Marcha Solidaria por el Alzhéimer, con el objetivo de contribuir a visibilizar la enfermedad, siguiendo el recorrido de la Ruta del Agua. Se trata de una marcha adaptada e inclusiva, en la que participarán personas con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional de Quart de Poblet.