Puçol busca nuevos voluntarios para asegurar la continuidad de la fiesta de Sant Antoni en el futuro

0
38 lecturas

Puçol ha celebrado con éxito una nueva edición de la bendición de animales en honor a Sant Antoni Abat, una tradición centenaria que cada año congrega a numerosos vecinos y visitantes con sus mascotas y caballos.

Puçol Bendición animales Sant AntoniLa festividad, organizada por un grupo reducido de voluntarios, se mantiene gracias al esfuerzo de la Asociación para la Bendición de Animales de San Antonio y la colaboración de la Federació Valenciana de la Festa de Sant Antoni Abat, que coordina la celebración en distintos municipios de l’Horta Nord.

El organizador local José Vicente Sanchis ha destacado la importancia de esta coordinación comarcal para el éxito del evento al señalar que “Los caballos son tan importantes como el sacerdote de la parroquia de los Santos Juanes. La coordinación entre municipios permite que los dueños de caballos participen en varias poblaciones y que cada bendición tenga mayor colorido”.

Un desfile lleno de mascotas y anécdotas

La jornada comenzó con la misa previa a la bendición, oficiada por el párroco Guillermo Carrasco, tras la cual se realizó la tradicional suelta de palomos a cargo de la Asociación de Colombaires de Puçol.

A continuación, los vecinos desfilaron con sus mascotas para recibir la bendición. Como en ediciones anteriores, hubo una gran diversidad de animales: tortugas, periquitos, gatos, perros e incluso una cabra, que despertó la curiosidad del público.

Uno de los momentos más comentados de la jornada se produjo cuando un conejo se escapó en plena plaza, generando una divertida persecución entre los asistentes, que lograron capturarlo sin incidentes.

Tras la bendición de las mascotas, llegó el turno del desfile de caballos y carruajes, una de las partes más esperadas del evento. Participantes de toda l’Horta Nord y hasta de lugares tan lejanos como Albarracín se sumaron a la celebración, exhibiendo el trabajo de preparación que conlleva presentar a los caballos en esta festividad.

Un llamamiento para garantizar el futuro de la tradición

A pesar del éxito de la celebración, la organización local ha advertido sobre la necesidad de incorporar nuevos voluntarios para asegurar la continuidad del evento en el futuro. José Vicente Sanchis ha hecho un llamamiento a los vecinos para que se sumen a la organización al explicar que “cuantos más seamos, más fácil será mantener esta bendición de animales centenaria. Los más veteranos ya están cansados y, si no llega savia nueva, será complicado mantener viva la fiesta”.

El Ayuntamiento de Puçol y la Asociación para la Bendición de Animales de San Antonio han reiterado su compromiso con esta tradición y han invitado a la ciudadanía a participar en futuras ediciones para mantener vivo este legado cultural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí