El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado que las obras del Canal de Acceso de València "están avanzado en tiempo y forma" y entran en su "fase más productiva", por lo que confía en el cumplimiento de los plazos, previsto para dentro de tres años.
Así lo ha señalado en una intervención ante los medios de comunicación, sin preguntas, después de visitar este miércoles las obras para conocer de primera mano su evolución. Un acto al que ha acudido también la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
Con una inversión global de 665 millones de euros para todo el proyecto y sus actuaciones complementarias, el Ministerio ha detallado que los trabajos entran en una fase decisiva con el 75% de la inversión prevista ya contratada. Así, en palabras de Puente, "entramos en la fase más productiva de las obras" y "a lo largo de 2025 vamos a ejecutar la mayor parte del futuro túnel".
El ministro ha resaltado que "esta obra es mucho más que un proyecto de integración urbano, es una pieza central de un ambicioso plan que va a revolucionar la movilidad en Valencia, que va a integrar el ferrocarril en la trama urbana y va a potenciar definitivamente el Corredor Mediterráneo".
Óscar Puente ha detallado que se han ejecutado hasta ahora más de 1.600 metros lineales de pantallas, varios tramos de losa y la reposición de 60 servicios afectados, al tiempo que ha puesto en valor la compatibilización de los trabajos sin tener que parar la actividad ferroviaria.
Tras haberse levantando las antiguas vías en superficie y encauzado toda la circulación ferroviaria por desvíos provisionales, se avanza en la excavación del túnel de 1,2 km y está previsto ejecutar su mayor parte durante este año 2025.
Remodelación integral de la estación Joaquín Sorolla
Además, se trabaja en la remodelación integral de la estación de alta velocidad Joaquín Sorolla. El ministro ha avanzado que "en las próximas semanas" comenzarán los trabajos para la configuración de 10 vías de ancho estándar y las obras del vestíbulo elevado que dará acceso a las nuevas vías.
Óscar Puente ha destacado que el servicio ferroviario de Valencia ha pasado de los tres millones de viajeros a siete millones en apenas dos años, y que se prevé que cuando finalicen las obras se alcancen los diez millones, por lo que se está preparando la estación para ello.
No obstante, ha puntualizado que cree que el "éxito" del ferrocarril "va a ir exponencialmente a más" y que los cálculos al final resultarán "excesivamente pesimistas". "Nuestra tarea es hacer la obra e ir pensando también en cómo resolvemos a futuro ese incremento de tráfico que es más que previsible", ha añadido,
En el marco de la transformación de la estación, también está previsto construir un nuevo parking y la mejora urbana del entorno y ya se han finalizado los trabajos de la planta de oficinas y del nuevo edificio comercial.
Ambas actuaciones, Canal de Acceso y remodelación de la estación, y cuentan con una inversión de 500 millones de euros, a lo que hay que sumar el resto de trabajos complementarios, como las instalaciones de proyección civil y seguridad en los túneles; los avances en la reposición del colector sur con la ejecución de las pantallas que conforman su estructura lateral; el cambiador de ancho, pendiente de licitación, y un estacionamiento de trenes en Fuente de San Luis; o las nuevas instalaciones de control, mando y señalización, hasta llegar a los 665 millones de euros.
La actuación contempla la integración de las vías de acceso a las estaciones de València Nord y València Joaquín Sorolla, contribuyendo a la cohesión de los barrios y liberando terrenos para el desarrollo urbanístico de la ciudad.
En lo que se refiere a las obras del Canal de Acceso, se aceleran las obras con la excavación del túnel en el espacio liberado entre la avenida de Fernando Abril Martorell y el edificio Iturbi (próximo a la estación de Joaquín Sorolla), de los que actualmente se han excavado 350 m de los 1.200 m totales.
El túnel se ejecuta mediante el sistema 'cut and cover' o técnica del falso túnel, que implica la ejecución de las pantallas laterales desde la superficie del túnel, que es finalmente cubierto por una losa de hormigón. Primero se insertan las pantallas en el terreno y posteriormente se procede al vaciado de la tierra o excavación. Así, ya se han colocado más de 1.600 m de pantallas y varios tramos de losa y se han repuesto más de 60 servicios afectados.
Previsión de 10 millones de viajeros
Está previsto que se inicien en pocas semanas las obras para remodelar las vías y el vestíbulo elevado de la estación, que consisten en una nueva plataforma sobre las vías actuales para dar acceso a las nuevas vías de 400 m. Se incluye la instalación de escaleras y ascensores entre andenes y vestíbulo y la cubierta, pieza clave de la intervención.
Además, desde el 1 de marzo, se encuentra operativo el nuevo itinerario peatonal entre las estaciones de València Nord y València Joaquín Sorolla, en el que se instalan pérgolas y elementos de mobiliario urbano.
Nueva Estación Central de València
El ministro Óscar Puente, en su intervención, también se ha referido a otras inversiones en marcha en materia ferroviaria en València. Así, en paralelo a la ejecución de este proyecto de integración, el Ministerio trabaja en el diseño de la nueva Estación Central de València, para la que en enero se licitó la redacción de los estudios y proyectos por 30,26 millones de euros (IVA incluido).
Mientras, según ha señalado el ministro, "seguimos trabajando en el estudio informativo del túnel pasante y su evaluación ambiental, con mi compromiso de llevarlo hasta Albuixech y proteger la huerta".
El Canal de Acceso de València es un proyecto impulsado por la Sociedad València Parque Central, financiado por Adif AV (50%), la Generalitat Valenciana (25%) y el Ayuntamiento de València (25%).
Las obras del Canal de Acceso de València y la remodelación de la estación de Joaquín Sorolla cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.
Estas acciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)