El Ayuntamiento de Mislata aprobó ayer jueves, en el pleno ordinario de noviembre, el presupuesto municipal para el ejercicio 2019, cuya cifra total asciende a 30.393.159,97 euros.
En lo referente a las cuentas, un año más, se aumenta el gasto en todas las partidas de carácter social. En concreto, destaca la partida de Servicios Sociales, que supera los 4 millones de euros, lo que supone un incremento del 9’82% respecto al ejercicio anterior. La subida está motivada, explica la concejala de Hacienda, Mª Luisa Martínez Mora, "por el refuerzo de algunos programas asistenciales que llevamos años ofreciendo a la ciudadanía y por el aumento de las ayudas sociales".
Junto al gasto en Servicios Sociales, las áreas de gestión más significativas a nivel presupuestario son Seguridad Ciudadana (con 4’1 millones de euros, incrementándose un 3’3%), Medio Ambiente, Limpieza y Recogida de residuos (3’8 millones, que supone un 5’3% más), Deportes (rozando los 1’7 millones, aumentando un 10%), Educación e Infancia (con más de 1’2 millones, se incrementa un 10’5%) y Cultura (con 1 millón de euros, aumenta un 18%).
En cuanto a las variaciones porcentuales, las partidas que más suben en el presupuesto de 2019, con respecto al ejercicio anterior, son Sanidad (incrementándose en un 75’2%), Personas Mayores (aumentando un 38’12%), Participación Ciudadana (que sube un 33’8%), Juventud y Movilidad (ambas suben alrededor de un 27%) y Mujer y Cultura (cuyas partidas se incrementan en un 18%).
En el otro extremo, es destacable la bajada en un 5’2% del gasto de Administración General, disminuyendo la partida en más de 242.000 € respecto al 2018. También se reduce considerablemente la partida de Comunicación en un 18’5%. Y otra bajada importante es la de la deuda pública histórica, que se reducirá un 9’43% más, y se situará en torno a los 13’2 millones de euros, lejos de los 39’5 millones que reflejó la auditoria de 2011. Concretamente, en un año, la deuda bajará de los 400 a los 307 euros por habitante, quedando también muy lejos de los 919 euros por habitante de 2011. .
En total, las cuentas para el próximo ejercicio crecen en algo más de medio millón de euros respecto a 2018 (de 29’8 a 30,4 millones de euros), debido al incremento de las transferencias de otras administraciones, especialmente de la Generalitat Valenciana. Por otro lado, el gobierno rebaja la presión fiscal a los vecinos, reduciéndose en torno a los 70.000 euros en concepto de recaudación del IBI. Y a su vez, el Ayuntamiento mantendrá su capacidad inversora.
Por primera vez en 8 años el presupuesto municipal propuesto por el equipo de gobierno cuenta con el apoyo unánime de todos los grupos políticos. Y se trata también de la primera vez en décadas que las cuentas se aprueban en noviembre y podrán ser de aplicación a partir del 1 de enero, lo que demuestra que es un gran presupuesto para seguir mejorando Mislata.