La Mancomunitat de l’Horta Sud ha acogido este jueves una reunión de trabajo entre representantes del Gobierno de España, la empresa pública Tragsa, y los ayuntamientos de la comarca afectados por la DANA, con el objetivo de coordinar la aplicación del Plan Reimpulsa para la recuperación de infraestructuras municipales.
Durante su intervención, Ángel Víctor Torres ha explicado que el Gobierno “está trabajando en mecanismos que sirvan para agilizar los trámites con el objetivo de recuperar cuanto antes la normalidad. Es importante estar al lado de las corporaciones locales, porque son las que están más cerca de las vecinas y de los vecinos”,.
El ministro ha recordado que, tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 23 de enero, se ha aprobado la financiación anticipada del 100% de las obras. En total, se han transferido 1.745 millones de euros a los ayuntamientos en apenas 40 días, lo que ha permitido iniciar un plan de reconstrucción “en tiempo récord”.
Oficina específica en Paiporta
Con esta inversión, se abordarán más de 370 intervenciones en instalaciones municipales, a las que se suman las obras en la red viaria de titularidad provincial. En total, el Plan Reimpulsa contempla unas 500 actuaciones en polideportivos, bibliotecas, centros sociales, casas de cultura, auditorios o puentes, entre otros equipamientos.
Torres ha anunciado también que Tragsa abrirá una oficina específica en Paiporta y firmará convenios con los ayuntamientos para adjudicar y ejecutar directamente las obras. Cada consistorio tendrá asignado un interlocutor único que facilitará los trámites y dará respuesta a todas las dudas técnicas y administrativas.
Un esfuerzo comarcal y transversal
El presidente de la Mancomunitat, José Francisco Cabanes, ha subrayado el trabajo conjunto de los municipios ante una “catástrofe de dimensiones gigantes. Alcaldesas y alcaldes de todos los colores políticos nos pusimos al frente desde el primer día”. Cabanes ha destacado el papel de la Mancomunitat al reorganizar su estructura para dar soporte técnico y administrativo a los consistorios y a los miles de negocios afectados.
Cabanes ha valorado también el compromiso con la memoria colectiva, recordando que la Mancomunitat se implicó desde el inicio en el proyecto Salvem les fotos, en colaboración con la Universitat de València, "para preservar las imágenes familiares dañadas por la riada. Preservar la memoria familiar es preservar el patrimonio de la comarca”.
Asimismo, Cabanes ha pedido que la reconstrucción “se haga en clave comarcal” y ha solicitado apoyo del Gobierno para elaborar un diagnóstico social conjunto, desarrollar campañas de motivación, documentar la catástrofe y reforzar los equipos humanos de atención municipal. Según ha reivindicado Cabanes, “no queremos quedar como una comarca de tercera. Queremos volver a ser punteros, con los mejores servicios y las políticas más avanzadas”.
Cabanes ha agradecido el respaldo recibido hasta el momento y ha asegurado que “la Mancomunitat estará siempre a disposición del Gobierno de España para lo que necesite”.
Visitas a proyectos y equipamientos afectados
La jornada ha concluido con una visita al Teatro Auditorio Francisco Chirivella de Catarroja, acompañado por la alcaldesa, Lorena Silvent. Este espacio cultural, muy dañado por la DANA, será uno de los equipamientos que se recuperarán dentro del Plan Reimpulsa.