El Ayuntamiento de València a través de las concejalías de Servicios Sociales y Movilidad Sostenible, ha empezado a pintar pictogramas en 44 pasos de La Torre para lograr espacios urbanos "más seguros, inclusivos y accesibles" y favorecer la integración de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
La iniciativa comprende 44 pasos de peatones que atraviesan las rutas para llegar al centro ocupacional para personas con TEA de la Torre. La señalización consiste en una secuencia de cuatro pictogramas de color azul, color que representa el autismo, situados en la primera franja de cada lateral del paso. Las imágenes indican los movimientos lógicos a seguir antes de pasar al otro lado de la calle: "para, mira, semáforo, cruza", en el caso de los cruces con semáforo; "para, mira, coche parado, cruza", si no hay semáforo.
La concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano, y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, han comprobado esta mañana la marcha de los trabajos de pintura. Lozano ha explicado que los pictogramas "son una herramienta cada vez más utilizada para facilitar la comunicación de personas con TEA". Según la edil, "facilitan el aprendizaje y crean un entorno más fácil de comprender para ellos, puesto que son imágenes con un único significado, que resultan de gran utilidad por la agilidad comunicativa".
Por su parte, Grezzi ha destacado "la importancia de iniciativas de este tipo a la hora de favorecer la movilidad y la inclusión social de las personas con diversidad funcional" y "cómo ello redunda en la seguridad vial".
Este proyecto, ha remarcado el responsable municipal, "facilitará la comprensión de las normas viales, creando un espacio de accesibilidad cognitiva que mejore la autonomía personal y la seguridad de las personas con TEA".