Difícil resulta relatar la trayectoria artística de Pepe Sancho; mucho más hacerle un homenaje. Y Pepe se los merece todos. A modo de ello espero que sirva este pequeño artículo.
Porque la familia de Pepe fue una de las que perdió, sin embargo esto no fue óbice para que ni Rafael ni Matilde permitiesen que la semilla del odio penetrase en su corazón. Prueba de ello es que su madre nunca dejó de plancharle la camisa de la Organización Juvenil Española (OJE).
Por eso, desde bien pronto Pepe tenía claro aquello qué no quería ser: un pobre ciudadano que olía a carne cortada por sus padres en una pequeña carnicería de Manises. Su objetivo en esta vida estaba claro desde bien pequeño: dejar de oler a pobre y desprender aroma de jazmín, propia de los ricos de su Manises natal.
¿Cómo conseguir este objetivo? ¿De qué forma? Con aquello que le fascinaba desde los 6 años: el mundo del cine y la actuación. Él no quería ser un anónimo más, no quería ser un don nadie. Su sueño: ser un famoso y reconocido actor. Actuar en cines, teatros y televisiones con el propósito de divertir y entretener a la gente.
Pepe se encontró tanto con el triunfo como con el fracaso tratándolos de igual manera: con el objetivo de aprender de los errores con el fin de que no se volviese a repetir. Sin duda alguna, uno de los momentos más difíciles nuestro artista fue su estancia en prisión, pero como cuenta en sus memorias: "la cárcel me sirvió de aprendizaje: gracias a ella encontré el camino que algún día me conduciría a vivir de mi trabajo y no de fantasías irrealizables".
Sancho se bastaba consigo mismo para conseguir sus sueños. En un primer momento, nadie creyó en él. En sus memorias relata: "Huí de Manises prometiéndome a mí mismo que, o volvía acompañado por el éxito, o nunca más pisaría el pueblo que me vio nacer (…). Hasta que se estrenó la primera película en la que yo intervenía, nadie creyó en mí." Una vez conseguido el éxito, el orgullo, que no la vanidad, y la satisfacción le invadió el cuerpo.
Ejemplo de ello es la siguiente anécdota con el político Esteban González Pons: “Mira chaval, si Pepe Sancho ha sido el segundo mejor actor de su generación, el primero también sería yo." Pepe no ha llenado un minuto con 60 segundos de combate bravío sino que ha gozado de una vida llena de aventuras, de fama, de ilusiones cumplidas, también de fracasos… todo ello escrito por él mismo en Bambalinas de cartón: su autobiografía editada por Temas de hoy. Con todo esto dicho, sólo podemos calificar a José Sancho Asunción Martínez como un Hombre.
¿Por qué hemos enfocado este artículo en la obtención del Goya cuando podíamos haberlo encauzado de una manera diferente? Por dos motivos: La primera de ellas porque ha sido el premio más importante que recibió. El segundo motivo es, según afirma el propio actor en una entrevista digital realizada en la web del Mundo, que Carne Trémula es la película de la cual se siente más orgulloso. Aunque es verdad que la relación entre ambos no había empezado bien porque Sancho, en una entrevista concedida a la asociación AISGE y reflejado en sus memorias, había criticado negativamente a Almodóvar.
Sin embargo, el director manchego, sabedor de las condiciones de Sancho, confió en él para Carne Trémula y Hable con ella. Desde entonces, sólo podemos ver palabras de agradecimiento y de admiración de Pepe hacia Almodóvar. En una entrevista de principios de siglo, nuestro actor dice lo siguiente sobre Pedro: “Es el hombre más absorbente y vampiro que conozco. Él lo entrega todo; pero también quiere que los demás lo den todo; entonces hay actores que se sienten tan exprimidos que no saben por dónde salir. Pedro es un director que puede exigir a un actor decir una frase veinte veces y hay actores que no están capacitados para hacerlo veinte veces porque piensas que solo hay dos, tres o cuatro maneras de hacerlo, y si no eres capaz de hacerlo veinte veces diferentes con ligeras sutilezas Pedro lo descubre y va a por ti, porque Pedro lo quiere controlar todo: la decoración, los detalles… Para mí un Goya es como para uno de Hollywood ganar un Óscar: es la misma sensación. Yo tener un Goya con Almodóvar es como para Robert Redford tener un Oscar. Por eso le he dado las gracias diversas veces porque me dio la oportunidad de hacer un gran papel y, como dijo un gran crítico de cine, yo se lo devolví haciendo una gran actuación”.
Los protagonistas del film fueron: Javier Bardem, Pepe Sancho, Liberto Rabal, Francesca Neri y Ángela Molina. A esto hay que añadirle la breve participación de Penélope Cruz y Pilar Bardem.
El papel que representa Pepe en este film es la de villano: un policía alcohólico y maltratador que inicia el desgraciado accidente que provoca la invalidez de Bardem y lo completa con el asesinato de Ángela Molina.
DEL TEATRO DE LOS SUEÑOS A LA PESADILLA
Manises, en reconocimiento a su ciudadano más internacional, decidió, junto con la colaboración de Pepe, la construcción de un auditorio-escuela de teatro con la finalidad de que aquellos que quisiesen ser actores no tuvieran que irse lejos cómo nuestro intérprete en su juventud. El proyecto elaborado en 2004 estaba previsto terminarse en 2007. Un año antes, en 2006, se puso la primera piedra del edificio.Empero, las obras empezaron más tarde de lo previsto: en 2009.
Como muchas otras obras faraónicas de esta época en la Comunitat, la escuela de teatro también fue pasto de la crisis. Las obras se paralizaron en 2011 por impagos de la Generalitat. Desde entonces no ha habido forma de retomar las obras. Las últimas noticias apuntaban a la siguiente solución: convertir este teatro en la sede de la alcaldía con el fin de modernizar el ayuntamiento, pues el actual está obsoleto. Pero, el problema es el de siempre: la falta de dinero. El último alcalde del PP: Francisco Izquierdo apuntaba a que harían falta unos 5 millones de euro para terminar con el sueño de Pepe Sancho. Esperemos que pronto pueda cumplirse su sueño.
José Sancho Asunción Martínez no murió un frío mes de marzo de 2013; porque Pepe ha ganado la batalla de la historia. No solamente los futuros actores tienen un referente en nuestro protagonista; los demás también debemos tenerle como un modelo porque Pepe fue un HOMBRE: una persona que, no solamente luchó por un sueño,consiguiéndolo,sinó que a cada obstáculo que la vida le puso él lo superó y aprendió de ello para no repetir los errores del pasado. Por ello,las futuras generaciones hablarán de él como los grandes ídolos del cine. Para siempre, porque los grandes nunca mueren, Pepe Sancho.
Las reacciones tras su fallecimiento no se hicieron esperar. Álvaro de Luna decía: “Pepe Sancho ha sido un actor prodigioso. Su palabra valía tanto como un documento ante notario. Lluís Homar declaraba: “Conmigo fue absolutamente cariñoso (…) yo tengo un recuerdo estupendo”. El padrino de su segunda boda, Luís del Olmo expresaba lo siguiente: “Además de demostrar que en el escenario ha sido uno de los líderes de nuestro teatro, y pasará a la historia como tal, luego en el trato personal se hacía querer. Con Pepe Sancho se nos va uno de los últimos gladiadores del teatro en toda la dimensión”. Estos son sólo unos pocos ejemplos del cariño y admiración que le profesaban la gente que le conocía de verdad.
Vicent Morellá | graduado en Historia por la Universitat de Valéncia
El más grande entre los grandes. Muy bonito articulo . Ojalá se termine el teatro que lleva su nombre, aunque estos politicastros se han quedado con el dinero para acabarlo…. Menos mal que la ciudad de Valencia si puso su nombre al teatro rialto. …..
Un genio. Y un orgullo que fuer valenciano. Grande entre los grandes . Enhorabuena por el artículo . Muy bueno