Paz Carceller y Paco Comes asumen nuevas competencias en Diputación para gestionar la recuperación tras la Dana

0
57 lecturas

La Diputación de Valencia ha reconfigurado su estructura para afrontar con mayor eficacia la recuperación de los municipios golpeados por la Dana del pasado 29 de octubre. La nueva distribución de competencias, que ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), busca agilizar la respuesta institucional en áreas estratégicas como la asistencia técnica a los ayuntamientos, el Ciclo del Agua o la promoción económica del territorio.

Mompó, Enguix y MazzolariEl presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, ha situado a alcaldes de localidades afectadas por la riada en puestos clave para la reconstrucción. Uno de los movimientos más relevantes es el traspaso del área de Asistencia Técnica a Ricardo Gabaldón, primer edil de Utiel, municipio que sufrió de lleno el impacto del temporal y cuya gestión ha sido muy loada durante la emergencia. Desde esta posición, Gabaldón asumirá la coordinación de ayudas y la cobertura técnica a los consistorios también damnificados por el temporal.

Por otra parte, deja de ser el coordinador de Administración General, un área que asume la alcaldesa de Puçol, Paz Carceller, que llevará la asistencia jurídica a los municipios. Además, Gabaldón amplía su ámbito de gestión con la delegación de Educación, que incluye la dirección de centros como La Misericordia y la Escuela de Viticultura de Requena. De esta manera, el alcalde de Massanassa (también afectada por la Dana), Francisco Comes, se libera de este área y mantiene la gestión del Ciclo Integral del Agua, un departamento esencial para la reparación de infraestructuras hidráulicas y la prevención de futuros episodios de lluvias torrenciales.

Mazzolari gana peso en el nuevo esquema

Más allá de la respuesta a la Dana, la remodelación impulsada por Mompó refuerza el papel de las vicepresidencias dentro de la Diputación. Así, la gran novedad es la creación de la Vicepresidencia Segunda, que recae en Reme Mazzolari, edil en el Ayuntamiento de Llíria y también responsable del área de Carreteras.

Con este movimiento, el presidente de la corporación da un paso adelante en la consolidación de su equipo de gobierno, de forma que otorga mayor capacidad de decisión a Mazzolari, quien suma a su cartera la gestión de Personal, hasta ahora en manos del alcalde de Utiel. Este reajuste no es menor, pues, con el control de los recursos humanos de la Diputación, Mazzolari refuerza su influencia en el engranaje administrativo.

Además, mantiene su responsabilidad sobre Carreteras, Movilidad e Infraestructuras, áreas determinantes en el plan de recuperación provincial. Por su parte, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, de Ens Uneix, también amplía su margen de maniobra.

A su control sobre Cooperación Municipal y Memoria Democrática, suma ahora Promoción Económica del Territorio, una delegación que hasta la fecha dependía del área de Medio Ambiente. Un cambio que no resulta casual: el objetivo es redirigir recursos hacia la recuperación económica de los municipios más castigados por la Dana, en un intento de acelerar su reactivación.

Sin cambios en áreas clave para canalizar ayudas

Mientras algunas competencias han cambiado de manos, otras estratégicas para la reconstrucción permanecen sin alteraciones. En ese sentido, la alcaldesa de Carlet, Laura Sáez, continúa al frente de una de las áreas esenciales para gestionar los fondos destinados a la recuperación: Hacienda. Por su parte, Avelino Mascarell, sigue en Medio Ambiente y Desarrollo Rural; Pedro Cuesta conserva Turismo y Deportes, al mismo tiempo que Paco Teruel dirige Cultura.

El área de Bienestar Social, dirigida por Imma González, también ha registrado ajustes significativos. González asume la gestión del Colegio Público Luis Fortich y el Instituto Valenciano de Audiofonología (Ivaf) e integra la delegación de Juventud, que pasa a estar bajo la dirección de Rocío Gil. Además, la edil de València se mantiene al frente de los teatros Principal y Escalante, por lo que consolida su presencia en la gestión cultural de la Diputación.

Con esta remodelación, Mompó no solo redefine el esquema de poder dentro de la corporación provincial, sino que también refuerza su estrategia de proximidad con los municipios afectados por la Dana. La reestructuración responde a una doble necesidad: por un lado, optimizar la gestión de la recuperación tras la riada; por otro, consolidar un equipo de gobierno con mayor peso político y capacidad de maniobra de cara a los próximos meses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí