Más de 4.000 perros forman parte ya del censo genético canino puesto en marcha por el ayuntamiento de Paterna a finales del año pasado. Paterna se convierte así en la segunda ciudad de España con mayor censo.
La edil ha detallado que "en apenas 6 meses, el municipio ha descrito una evolución equiparable a la de grandes ciudades como Málaga, una de las pioneras y principal espejo en el que se miran los núcleos urbanos que implantan el censo de ADN canino como modelo de éxito".
Asimismo, Navarro ha señalado que la "excelente evolución" de la implantación del censo genético canino en Paterna "demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la convivencia entre vecinos y animales, la colaboración demostrada por las clínicas veterinarias que realizan la toma de muestras y la buena acogida que ha tenido la iniciativa entre la población propietaria de perros".
Para agradecer este compromiso a su ciudadanía con el bienestar y la tenencia responsable de animales, el ayuntamiento ha difundido un vídeo de reconocimiento y de explicación del registro de ADN canino cuya implantación, permitirá "que las mascotas estén más protegidas ante robos, abandonos y maltratos, y la ciudad más limpia, ya que el ADN canino permite también identificar a quienes no recogen los excrementos de sus perros", según Navarro.