Paterna ha iniciado la calificación de Bien de Relevancia Local (BRL) para el Paredón de España y Camí de la Sang, así como para las fosas comunes halladas y excavadas recientemente en el cementerio municipal. Un trámite que precisará de la modificación puntual del catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Paterna y que supondrá en la práctica su protección y reconocimiento.
El concejal y presidente del Consejo de Recuperación de la Memoria Histórica, Julio Fernández, ha afirmado hoy que “estas zonas necesitan ser conservadas, protegidas y dignificadas”.
Además, ha explicado que “tanto el Paredón, como el Camí de la Sang y las fosas comunes forman parte de la historia y el patrimonio de Paterna, por lo que su cuidado, limpieza y mantenimiento ha de regularse incluyendo estos elementos como Bien de Relevancia Local”.
2.238 personas fueron fusiladas en el llamado ‘Paredón de España’ entre abril de 1939 y noviembre de 1956, procedentes de 191 pueblos de la Comunitat Valenciana y de otros 60 municipios españoles.
Por lo que respecta a las fosas comunes de los fusilados, éstas se extienden sobre una superficie de 650 metros cuadrados y en esta legislatura se han autorizado excavaciones y exhumaciones “para dignificar la memoria de quienes fallecieron en nuestra localidad”, ha concluido Fernández.