Además, se han concedido 1.279 ayudas económicas directas para paliar situaciones de urgencia, modificando partidas presupuestarias a fin de fortalecer los recursos para los vecinos y vecinas del municipio.
La concejala de Inclusión Social, Isabel Segura, ha afirmado que "se ha realizado un esfuerzo inmenso por parte de trabajadores del área de Inclusión Social así como de la empresa municipal GESPA para que en Paterna nadie se quede atrás, tratando de abarcar las necesidades económicas, psicológicas y asistencia de todos los vecinos que lo han necesitado".
Uno de los colectivos al que se ha prestado especial atención por su especial vulnerabilidad ha sido al de los menores. Además de las ayudas directas a familias y el reparto de alimentos, se les ha proporcionado material escolar, tarjetas SIM, en colaboración con Jovesolides, para permitir que continuaran su formación online, atención psicológica directa y seguimiento exhaustivo de los casi 1.000 a los que el área presta atención habitualmente, además de los que se encuentran en centros de menores.
Asimismo, se ha reforzado el seguimiento y el apoyo para mujeres víctimas de violencia de género, y, también, el Ayuntamiento se ha unido a la campaña Mascarilla 19 en las farmacias de Paterna para la detección de posibles casos.
También, el área de Inclusión Social ha creado perfiles propios en redes sociales (Paterna Inclusiva) para informar, concienciar y sensibilizar respecto a la igualdad y a la inclusión como herramientas para una sociedad más solidaria.
Por otro lado, entidades como AFEMPES, Fundación Secretariado Gitano, Cáritas la Coma, Jovesólides, Cáritas San Pedro, Crecer en la Coma, Cruz Roja, o las concejalías de Sanidad y de Educación, han colaborado en el traslado de necesidades especiales para así llevar a cabo acciones y medidas coordinadas.