El equipo de Gobierno va a llevar al pleno ordinario de mañana la aprobación de la modificación de la Ordenanza que regula el impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica para bonificar tanto a aquellos vehículos eléctricos o con emisiones nulas como a aquellos coches cuyas emisiones de CO2 sean inferiores a los 100 gr/km.
La regidora ha indicado que “se ha previsto limitar el periodo de tiempo en el que se podrá solicitar la bonificación al año 2019 porque la ley ya obliga a que en el 2020 los nuevos turismos que se matriculen emitan menos de 95 gramos de CO2 a la atmósfera”.
La propuesta del Ejecutivo actual, que entrará en vigor en 2017, plantea una bonificación del 25% para los vehículos cuya emisión de CO2 sea de hasta 100gr/km y, en el caso de los vehículos eléctricos y/o con emisiones nulas de CO2, una bonificación del 75% el año de su matriculación, del 50% el segundo año y del 25% el tercer año, siempre y cuando sigan estando matriculado en Paterna.
Por último, Pérez ha recordado que la voluntad del Ayuntamiento de Paterna es llevar a cabo una política sostenible, en este caso, estableciendo condiciones ventajosas para los vehículos ‘limpios’.
A propuesta del PP
El Pleno del Ayuntamiento de Paterna aprobó en diciembre de 2015 una propuesta del Partido Popular que tenía por objetivo bonificar el Impuesto de Vehículos para turismos y motocicletas en función del grado de emisión de CO2. Tras la tramitación del expediente la propuesta deberá salir adelante en el Pleno que se celebrará mañana miércoles, afectando positivamente a alrededor de 2.000 contribuyentes, que gozarán de bonificaciones entre el 25 y el 75% del impuesto, según han recordado desde el PP de Paterna.
Desde el grupo municipal popular apuntan que la propuesta original era “más generosa, y se extendía con un 25% de bonificación a vehículos con emisiones inferiores a 120 gr/km de CO2, llegando al 50% para aquellos que redujeran las emisiones por debajo de 100 gr/km de CO2”.
“No obstante, los populares valoramos positivamente que se haya tramitado la propuesta realizada en diciembre de 2015, y que salió adelante a pesar de las dudas mostradas entonces por Compromís, Pasip, Ciudadanos o EUPV, que se abstuvieron en la votación”, señalan desde el PP.
Los populares esperan que mañana se dé un amplio respaldo a esta iniciativa así como a la buena labor de los técnicos municipales a la hora de estudiar la mejor manera de trasladarla a la ordenanza fiscal del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Dicho estudio ha permitido valorar que la propuesta beneficiará a alrededor de 2.000 vecinos, que es la estimación de vehículos de esas características que está previsto puedan matricularse en el próximo año.