El Organismo Autónomo Municipal, OAM, Parques y Jardines de Valencia ha elaborado un informe sobre la incidencia del reparto solidario de alimentos, en las condiciones higiénico-sanitarias del tramo III del Jardín del Turia, en el que subraya que el impacto de esta actividad solidaria “es inasumible”, e insta a que dicha actividad “se traslade a unas instalaciones fuera del Jardín del Turia adecuadas para tal fin, y que cuenten con un recinto cubierto con instalaciones de aseo y limpieza personal”.
Tal como se establece en el informe elaborado por el organismo municipal, se trata de un espacio ajardinado “que, lógicamente no está acondicionado para este uso, y que presentaba una acumulación de deyecciones de los comensales y una cantidad ingente de envases de comida”. Además, el texto subraya que esta actividad conlleva un “efecto secundario”, que es “convertir el jardín en un espacio de pernoctaciones no controlado”.
La ubicación de esta actividad se trasladó, a principios del pasado mes de noviembre, al tramo III del Jardín del Turia. Y, como consecuencia de ello, en este espacio público que habitualmente acoge una gran cantidad de personas usuarias, dado su carácter lúdico y deportivo, “se están registrando graves incidencias higiénico-sanitarias que afectan a la salud pública”, se denuncia en el informe.
Foco de residuos y efecto llamada
Por todo ello, el personal técnico del OAM Parques y Jardines, aun reconociendo en su informe que el reparto de alimentos envasados en el Tramo III del Jardín del Turia es un acto solidario con las personas sin techo, “tiene un impacto social e higiénico-sanitario en su entorno que es inasumible por este espacio ajardinado”. Se trata de un itinerario que acoge numerosos visitantes, entre personas usuarias de las instalaciones deportivas y viandantes que lo atraviesan de paseo o en ruta hacia el resto de tramos del jardín, y por eso “no puede convertirse en un foco de residuos y una alerta sanitaria”, afirman el informe.
Además, este reparto solidario de alimento está teniendo un “efecto llamada” para que personas sin techo pernocten en asentamientos improvisados a lo largo del Jardín del Turia, se subraya en el informe, que añade que estas agrupaciones humanas “acaban convirtiéndose en verdaderos poblados, en los que se detectan problemas de seguridad por el encendido de hogueras, las peleas internas o los y enfrentamientos con otros usuarios del jardín”. “Incluso se han dado casos de enfrentamientos y amenazas por parte de personas de asentamientos a operarios del OAM Parques y Jardines, que se ven imposibilitados a realizar sus funciones ante el riesgo de poner en peligro su integridad”, denuncian los autores del texto.
Servicios Sociales ofrece alternativas a la Fundación 'Ayuda una familia'
Desde Servicios sociales se han puesto en contacto este martes con la Fundación 'Ayuda una familia', que lleva a cabo estos repartos solidarios, y le ha ofrecido coordinarse y entrar en el circuito de trabajo que ofrece los servicios sociales para atender a las personas más vulnerables, como hacen el resto de organizaciones, según han confirmado fuentes municipales. El objetivo es poder dar una solución integral a las personas que sufren sinhogarismo y para ello es importante estar en el circuito que Servicios Sociales tiene en marcha.
Además, Servicios Sociales ha ofrecido a esta fundación colaboración y asesoramiento para orientarles a la hora de solicitar un local donde poder hacer el reparto en condiciones.
La atención de las necesidades básicas de la población se realiza actualmente a través de los servicios municipales de atención primaria, tanto los 13 centros de Servicios Sociales, como el Centro de Atención a Personas Sin Techo y el Centro de Apoyo a la Inmigración.
También se atienden estas necesidades en colaboración con entidades sociales de forma puntual o continuada, que facilitan alimentos a personas y familias derivadas por los servicios sociales. Estas derivaciones se realizan de forma profesional y coordinada, previa valoración técnica de los trabajadores con seguimiento y coordinación con las entidades.
Valencia cuenta en estos momentos con 3 entidades de reparto de alimentos: Casa Caridad, Mensajeros de la Paz y la Despensa Solidaria.