Mislata ha organizado diferentes actividades para sus Fiestas Populares entre las que se encuentran juegos populares y tradicionales con la colaboración de diferentes asociaciones y fallas del municipio, entre ellas la Asociación Taurina de Mislata. Una situación que la Plataforma Animalista de Mislata ha afirmado que no “favorece la promoción de valores de igualdad y respeto” entre los más pequeños.
En concreto, el próximo día 2 de septiembre se realizarán, dentro de las Fiestas Populares de Mislata, unos juegos populares y tradicionales con la Asociación Taurina de Mislata, la cual expresan que “se dedica a la realización de festejos taurinos, donde se maltratan animales”, y por lo tanto, “no debe participar en la realización de juegos populares y tradicionales. Consideramos que en las celebraciones festivas no hay cabida para actividades que exhiban prácticas de tortura animal. Consideramos que entre los juegos y deportes populares valencianos no existe ninguno de carácter taurino que justifique la presencia de esta asociación”.
Por ello, en el comunicado responsabilizan de forma directa al Ayuntamiento de Mislata y a las Concejalías de Infancia y Adolescencia, de Juventud, de Educación y de Cultura “por permitir este tipo de prácticas en las fiestas de Mislata”.
Además, han explicado que “tal y como refleja el Plan Local de Infancia y Adolescencia existe un Plan Municipal de Educación y Dinamización Cultural y un Equipo de Animación Socioeducativa y Cultural y no entendemos que se ponga en manos de una asociación taurina la realización de actividades lúdico-festivas dirigidas a los y las menores y adolescentes. No nos olvidemos que Mislata tiene el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia y que muy probablemente UNICEF no mire con buenos ojos que los niños y niñas de Mislata aprendan determinadas prácticas que en nada pueden contribuir a su desarrollo personal”
Por último, han expresado que “para la PAM los festejos taurinos no son juegos, ni populares ni tradicionales, y no se deben de promocionar desde las instituciones públicas”.