El ayuntamiento de Paiporta, en colaboración con la Policía Local y la Unidad Militar de Emergencias (UME), han convocado una reunión de coordinación de emergencias y seguridad para definir la estrategia de gestión de los recursos, limpieza con maquinaria pesada y el aluvión de voluntarios que están asistiendo en las labores de ayuda en la localidad.
La prioridad de este encuentro ha sido mejorar la organización y el despliegue de los equipos de apoyo, que actualmente cuentan con un gran número de personas voluntarias cuya participación es fundamental para las labores en curso.
No obstante, para atender adecuadamente las necesidades y desafíos de una emergencia de esta magnitud en los próximos días, es imprescindible la intervención de personal profesional y especializado, acostumbrado a actuar en situaciones de alta complejidad.
La alcaldesa, Maribel Albalat, ha agradecido la labor de todos los voluntarios que están ayudando sin descanso y ha destacado la importancia de un trabajo conjunto y bien coordinado. En sus palabras: “En momentos como este, la generosidad de nuestra gente y su disposición a ayudar son una muestra de solidaridad que nos enorgullece. Pero también sabemos que para canalizar de forma efectiva este apoyo necesitamos la experiencia y el conocimiento técnico de quienes están preparados para intervenir en emergencias como esta. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de todos y maximizar el impacto de estas acciones y así se lo hemos trasladado a las autoridades supramunicipales durante estos difíciles días”
Entre las medidas discutidas, se ha decidido realizar un control de acceso de vehículos para regular la circulación en las zonas de actuación, limitándola a los servicios de emergencias y a la maquinaria de limpieza. También se ha solicitado a la Conselleria y a la Policía de Valencia que colaboren en la restricción del tráfico vehicular hacia estas áreas, sin impedir el paso de la ciudadanía local ni a los voluntarios que entren a pie.
Finalmente, el inspector de la Policía Local, Manolo Ocaña, se encargará de coordinar tanto a los agentes locales como a los voluntarios desplazados desde otras comunidades y será el enlace con el resto de fuerzas de seguridad, velando por su organización y la efectividad. El equipo del Puesto de Mando Avanzado (PMA) seguirá supervisando todas las operaciones de manera continua, con el apoyo de unidades especializadas de la UME, Guardia Civil y Policía Local y en coordinación del concejal de Interior y primer teniente de alcaldía, Vicent Ciscar.
El Ayuntamiento de Paiporta agradece enormemente la entrega de todas las personas involucradas y continuará informando a la población sobre el progreso de las labores de seguridad y recuperación.