Las fiestas de la Virgen del Rosario en el barrio del Canyamelar, contaron el pasado viernes con un pregonero de lujo en la persona de Francisco Celdrán, un enamorado de las fiestas valencianas y de forma especial de las que se viven y sienten en el Marítim. Introdujo su participación en el acto Juanma Navarro, secretario general de la Cofradia de la Virgen del Rosario.
Creador, junto a Manolo Furió y Juan Huelamo del Encuentro y Opinión Semanasantera, EOS, se ha convertido en un referente en lo que a la difusión de la Semana Santa Marinera se refiere, tal y como recordó Juanma Navarro: Hablar de mi amigo Francisco Celdrán Martínez, nuestro pregonero de esta noche, es glosar a un enamorado de nuestra de fiestas y tradiciones como nuestra Semana Santa Marinera, las fallas, el Corpus…, es hablar del amor por su tierra, Valencia y su querido barrio nuestro Canyamelar".
Así, tras agradecer las palabras de su antecesor de intervención, Paco Celdrán pronunció un pregón como sólo un vecino del Canyamelar puede hacerlo, remontándose a otros tiempos, repasando la historia de la fiesta, de la propia Cofradía de la Virgen del Rosario, de los colectivos, gentes y detalles..., Una sentida y profunda reflexión de alguien que sólo tiene que recordar para lograr un completo panegírico de una fiesta que siente suya y un pormenorizado y cariñoso retrato del barrio de Canyamelar tal y como fue en su infancia y juventud.
"Una buena prueba de lo dicho es la construcción del templo en el que hoy nos encontramos, dedicado a Nuestra Señora del Rosario. Hablando precisamente de su origen, el anónimo continuador de la obra de Esclapés, escribe en 1805: Esta parte septentrional de la costa [de la ciudad de Valencia] se divide en dos Partidas, la del Cañamelar y Cabañal. A mitad del siglo anterior había crecido tanto su población, que obligó al Ilmo. Sr. D. Andrés Mayoral a levantar una iglesia que tituló “la Ermita nueva del Rosario” [l'ermita de Ntra. Sra. de los Ángeles no estaba aún reconstruida]. Solicitaron los feligreses del Cañamelar de su Señoría Ilustrísima les nombrara un vicario que les administrase los sacramentos...”
"La construcción de esta ermita se inició entre 1739 y 1761, siendo finalizada en 1774, muerto ya el arzobispo Mayoral."
Al acto asistieron multitud de personalidades de la vida pública del Canyamelar, así como Carlos Galiana, concejal de Cultura Festival del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, vicealcaldesa de Valencia, y José Gosálbez, concejal de VOX en el Ayuntamiento, además de una nutrida representación del mundo festero del Marítim.