El transporte público es quizás una de las cuestiones que más nos afectan en nuestro día a día. En la comarca de l’Horta bien lo sabemos. Da igual si en el norte, en el sur o en el controvertido oeste. No nos equivocamos si decimos que el 35% de la población de la Comunitat Valenciana reside en la ciudad de Valencia y su Área Metropolitana. A pesar de este importante hecho, estamos más que desconectados en transporte público. Por ello, vertebrar a estos casi dos millones de habitantes es un tema crucial.
En mi caso, como vecino de Massanassa, hasta ahora, me es imposible moverme en transporte público para ir de noche a Valencia. Tampoco en fin de semana, pues el autobús más cercano está en la pedanía de La Torre. Tener una buena red de transporte público es fundamental para fomentar la movilidad de las personas, el empleo, sus relaciones sociales y también su ocio. Como cualquier área metropolitana de una gran ciudad deberíamos poder usar el transporte público casi las 24 horas del día.
Ante esta situación, y gracias a la movilización de usuarios, plataformas y algunos partidos políticos, hoy podemos respirar con cierto optimismo. La buena noticia viene por parte de la Generalitat Valenciana, la institución que hoy ha anunciado los nuevos trazados que tendrán que asumir las empresas de transportes a las que se adjudique el servicio de transporte metropolitano. Como novedad tendremos una línea de autobús en las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivos que conectará los municipios de l’Horta Sud, desde Silla a Valencia, pasando por Beniparrell, Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar y Benetússer.
En definitiva, el transporte público acerca vidas, evita contaminación y nos hace más competitivos, modernos y europeos. Hoy es un día para felicitarnos, aunque no para bajar los brazos, aún queda mucha red de Metro, carril bici y red peatonal por agrandar.
Fran Raga | @FranRaga | Jurista