En circunstancias normales, los valencianos estaríamos expectantes ante la conmemoración de la entrada de Jaime I en la ciudad de Valencia, el día de Sant Donís, el día de los enamorados valencianos, el Día de la Comunitat Valenciana, o lo que es lo mismo: el 9 de octubre.
A pesar del escenario desesperanzador y los datos que día tras día deja la pandemia, la ilusión por volver a celebrar nuestras festividades, por volver a reunirnos sin pensar nada más que en pasarlo bien, por volver a tomar la calle sin miedo a juntarnos, hacen que este 9 de octubre no quede como una fecha más en el calendario. El sentido a este 9 octubre lo da las ganas de volver a celebrar un 9 de octubre sin restricciones, en 2021 a poder ser.
El 9 de octubre no es un día más, es el día de todos los valencianos, un día en el que reivindicarnos como región, como cultura, como pueblo que enriquece, si cabe más, la realidad española. Ya sea participando en los actos, como era costumbre, de celebración de este día, regalando a quien desees una mocaorà o disfrutando de los espacios y pueblos que conforman esta tierra, el 9 de octubre toca devolver a la Comunitat Valenciana todo lo que día tras día nos ofrece.
Cuando desde otros lugares, nacionales o internacionales, no dudan en conocernos años tras año, es porque alguna cosa ofrece esta tierra. 23.255 kilometros cuadrados de cultura, tradición (aunque el Consell de Puig recurra a imágenes de otra Comunidad Autónoma para promocionar en vídeo el 9 de octubre) naturaleza, ocio u hospitalidad hacen de esta Comunidad un tesoro para España.
Por todo esto, ¿por qué no celebrar este 9 de octubre, aunque de forma diferente?
[ Amparo Folgado | portavoz Grupo Popular Ajuntament de Torrent |@amparofolgado ]