Ya han pasado más de seis meses desde el último episodio de lluvias primaverales. Nunca antes había llovido tanto en marzo, abril y mayo, batiendo todos los registros históricos de precipitaciones.
Esas lluvias provocaron meses después, una considerable subida del nivel de las aguas subterráneas. Este aumento del nivel freático produjo y sigue produciendo, inundaciones en garajes, sótanos y pasos inferiores de algunas infraestructuras, como carreteras y ferrocarriles.
El PSPV de l’Horta Nord está sensibilizado con este grave problema y lleva desde junio trabajando para paliar la situación y para que no se vuelva a repetir en el futuro. Hemos recibido asesoramiento técnico de la Universitat Politècnica de València, en una reunión en la que participaron alcaldes y concejales. Hemos analizado las causas y hemos propuesto soluciones integrales que, necesariamente deben contar con el apoyo y la implicación de las administraciones supramunicipales.
Las medidas propuestas desde la Comisión Ejecutiva de los socialistas de l’Horta Nord, van dirigidas a afrontar el problema a corto, medio y largo plazo: en el corto plazo, las medidas deben ir encaminadas a hacer descender el nivel de las zonas inundadas. Se deberían realizar bombeos de agua aprovechando pozos alejados de zonas urbanas e infraestructuras, pues las extracciones continuas en estas zonas pueden dañar las construcciones.
En el medio plazo, las administraciones deben implicarse en el problema, acompañando a la ciudadanía con ayudas para acometer las impermeabilizaciones necesarias en soleras y muros. Ayudas que pueden ir desde las bonificaciones en tasas o impuestos municipales, hasta el asesoramiento técnico y administrativo.
Mirando al futuro, debemos actuar para que esta situación no se repita. Es necesario llevar a cabo un estudio detallado del acuífero de la Plana de Valencia Norte para determinar su comportamiento y extensión en episodios de lluvias abundantes, especialmente en zonas urbanas, que son las más sensibles y vulnerables.
Con las conclusiones de este estudio debemos actualizar las normativas urbanísticas, para evitar inundaciones en los futuros desarrollos urbanísticos. A tal efecto, y conscientes de que este desafío no puede ser afrontado en solitario por las administraciones locales, el PSPV de l’Horta Nord ha mantenido contactos con la Diputación y ha solicitado sendas reuniones con la Delegación del Gobierno y con la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Tenemos la obligación de evitar que las inundaciones se repitan y de aliviar la situación actual de la ciudadanía afectada. Para ella, los y las socialistas de l’Horta Nord seguimos trabajando.
[ Alberto Antón Merino | Vicesecretario de Urbanismo e Infraestructuras del PSPV de l’Horta Nord | @Albertoantme ]