Obras Públicas inicia la construcción del tramo Picanya-Alaquàs del Anillo Verde Metropolitano

0
119 lecturas

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, ha iniciado los trabajos de construcción del subtramo 3, Picanya-Alaquàs, del Tramo Sur del Anillo Verde Metropolitano, que enlaza, además de estas dos localidades, Sedaví y Pinedo.

Las obras del subtramo 3 del Anillo Verde Metropolitano de València, cuyo importe de licitación es de 1,4 millones de euros, se inician en la intersección de la CV-407 en Picanya y discurren hacía el oeste utilizando el carril-bici existente.

En este primer tramo, en el que la banda ciclista discurre segregada de la banda peatonal, se encuentra una área de descanso, que servirá para visibilizar la rambla del Poyo, cuenca endorreica que desemboca en l’Albufera.

Tras el cruce de la carretera CV-407, la senda peatonal se ha proyectado para no afectar a los parterres y alcorques existentes y la acera se mantiene también separada de la banda ciclista.

En Alaquàs, la plataforma cruzará la avenida del Camí Nou, alcanzará la CV-403 y, finalmente, en la entrada del municipio de Aldaia, junto a la glorieta de la intersección de la CV-409, se situará la tercera área de descanso, donde finalizará la actuación proyectada.

El plazo estimado de ejecución de las obras, cofinanciadas entre la Generalitat y fondos Feder, es de 14 meses.

El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha explicado que "con la construcción del esta vía ciclopeatonal, que supone un paso más para completar el Anillo Verde, tratamos de reforzar la vertebración del territorio a través de una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente".

España ha explicado que "con la ciudad de València como eje central vamos avanzando en esta vía de comunicación para peatones y ciclistas que, con su recorrido a través de l’Horta Nord y l’Horta Sud, acercará a los vecinos y vecinas de sus municipios el litoral y la huerta".

La idea, según la conselleria, trata de que los valencianos y valencianas dispongan de itinerarios alternativos para sus desplazamientos cotidianos  y al mismo tiempo descubran recorridos con un alto valor histórico, paisajístico y cultural para disfrutar en su tiempo libre".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí