La conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha procedido a colocar en su posición definitiva sobre el cauce del Barranco de Carraixet, la pasarela que da continuidad a la conexión ciclopeatonal de la Vía Xurra entre Alboraya y Almàssera.
La Vía Xurra se ha convertido en una vía ciclopeatonal que ha aprovechado el trazado histórico de la antigua línea del ferrocarril que conectaba Aragón con València, pasando por municipios de la comarca de l'Horta Nord, como Almàssera, Alboraya, Meliana o Rafelbunyol. Esta vía es utilizada para fines lúdicos, pero también por su conexión directa con València que permite los desplazamientos de corto recorrido tanto a pie como en bicicleta.
Para evitar esta situación y unir de forma sostenible los dos márgenes, se están construyendo esta pasarela alrededor del ámbito de influencia del Barranco del Carraixet a su paso por los municipios de Alboraya, Almàssera y Tavernes Blanques. La longitud del Barranco incluida en la actuación es de 0.5 km aproximadamente.
Estructuralmente, se trata de un arco atirantado que salvará la luz entre márgenes del Carraixet sin apoyos intermedios, evitando afecciones hidráulicas sobre el mismo. El material escogido ha sido acero "autopatinable", que presenta un mantenimiento mínimo ya que se autoprotege generando una pátina de óxido.
Ahora hace falta habilitar el puente del metro entre Alboraia y Almàssera para vianants y bicis, ya que muchísima gente usa ese puente. Ahora la grava de la via del tren dificulta caminar y ir en bici al cruzar el barranco allí, y no es apto para gente en silla de ruedas o personas con movilidad reducida. Ya que es la ruta más directa entre Almàssera y Tavernes, Alboraia y Valencia capital, debería ser una prioridad. No olvidemos que Almàssera no tiene conexión adecuada de carriles bicis a València, y tampoco hay un carril bici entre Almàssera pueblo y el nuevo puente.