Volver a oír el despertador, estrenar mochila o aprovechar la del curso pasado porque aún está nueva, el “date prisa o llegaremos tarde el primer día” de los papás y mamás, reencontrase con los amigos, contarse las vacaciones, saludar a los profes, sacar la agenda… Así ha sido la vuelta al cole para los más de 130.000 alumnos de los 43 municipios de l'Horta.
Más de 2.800 estudiantes inician en Albal el nuevo curso
La música de bienvenida en cada centro recibía a 2.811 estudiantes en los cinco centros de primaria de Albal: Juan Esteve, San Blas, La Balaguera, San Carlos y Santa Anna-San José de la Montaña. Un total de 398 estudiantes pertenecen al ciclo de infantil y 1.082 en los ciclos de primaria.
El instituto de secundaria que dirige Cristina Peris abría también sus puertas para recibir a los 1.046 alumnos de formación secundaria y ciclos de Bachillerato y Formación Profesional, junto a l’Escoleta Infantil Municipal Ninos, dirigida por Beatriz Pertusa, con 103 menores de 0 a 3 años que cursarán una metodología innovadora. La apertura de la Escuela Municipal de Adultos será este año el 19 de septiembre con 200 matriculados hasta la fecha.
La jornada ha estado coordinada por el personal docente y administrativo de las escuelas junto a la colaboración de la Policía Local, que ha desplegado un dispositivo especial para asegurar las zonas próximas a los centros escolares. Desde la pasada semana, los servicios municipales y de limpieza también han realizado un trabajo exhaustivo para la puesta a punto de los colegios y sus inmediaciones.
Jornada continua para todos en el inicio escolar en Benetússer
Los escolares de Burjassot vuelven a clase
El alcalde de Burjassot, Rafa García, ha querido estar presente en este primer día de clase, acudiendo a los cinco centros públicos de primaria de la localidad para saludar a los directoras y directoras y para desearles un feliz y tranquilo inicio de curso. Lo ha hecho acompañado de la concejala de Educación, Manuela Carrero y de la concejala de Protección y Derechos de la Infancia, Yolanda Andrés. También ha acudido Manuel Pérez Menero, concejal responsable de Servicios Municipales, junto con el responsable de la Brigada Municipal de Obras. De hecho, la visita institucional también ha servido para supervisar todas las obras de mantenimiento y mejora que se han realizado en los centros escolares, por parte de la Brigada Municipal.
Además, este primer día de vuelta a las aulas, todos los niños y niñas de primaria están recibiendo las agendas escolares que ha editado el Ayuntamiento de Burjassot, dentro del proyecto internacional de “La Ciutat de les Xiquetes i els Xiquets”, las cuales, además de servir como herramienta de organización para los alumnos y alumnas, recoge a lo largo de sus páginas todos los Derechos de la Infancia.
Catarroja da comienzo el primer curso escolar postCovid19
Una de las principales novedades durante este curso en Catarroja ha sido la creación de una nueva aula para niños y niñas de dos años en el CEIP Joan XXIII. De esta manera, se amplia la oferta educativa pública en esta franja de edad en el municipio que ya recibió, el curso pasado un aula en el CEIP Vila Romana.
Dentro del ámbito pedagógico y organizativo de los centros este curso empieza la jornada continuada en el CEIP Joan XXIII donde el Ayuntamiento se va a hacer cargo de las actividades extraescolares voluntarias y gratuitas que ofrecerá el centro de 16.00 a 17.00 horas. También en este nuevo curso se ha producido la implantación de una UECO (unidad especial en centros ordinarios) en el CEIP Villa Romana.
Por último, en lo que se refiere a reformas en las infraestructuras escolares, desde la concejalía de Escolarización se han puesto manos a la obra para atender a las demandas de los centros. En esta línea, mediante un pla Edificant de Conselleria se va a mejorar la zona de sombra del patio principal del CEIP Vila Romana, así como los problemas en el suelo de la zona de infantil. También, durante este curso contamos con que se ejecuten las obras del Edificant del Jaume I y del Bertomeu Llorens.
Más de 6.500 alumnos y alumnas empiezan el curso en Mislata
Cerca de 4.000 alumnos vuelven al cole en Paiporta
El alumnado se incorpora a los centros educativos con los trabajos de mejora y adecuación necesarios a punto, llevados a cabo a lo largo del verano. Tal como estaba previsto dentro del Pla Edificant del CEIP Jaime I, se ha realizado la reforma integral de Infantil, lo que ha permitido a pequeños y pequeñas iniciar las clases con el edificio reformado. En el caso de Primaria, continúan las obras del edificio según está previsto en el Plan.
Asimismo, con la dotación por parte de Conselleria de una nueva aula de 2 a 3 años para Paiporta, que se suma a las tres incorporadas el pasado curso, se ha dotado de un nuevo baño al CEIP Rosa Serrano. Además, en el CEIP Ausiàs March se ha adecuado el espacio de la nueva aula de 2 años de Infantil, abriendo una nueva puerta de acceso desde el exterior independiente y colocando toldos.
Paterna comienza el nuevo curso escolar con 16.030 estudiantes
En las etapas de Educación Infantil se han inscrito 2.861 alumnos y alumnas mientras que en Educación Primaria se han registrado 4.865 matrículas.
Respecto a Educación Secundaria y Bachillerato, se han apuntado 4.222 y 1.259 jóvenes, respectivamente. En cambio, los Ciclos Formativos cuentan este nuevo curso con 1.314 estudiantes.
En comparación con el pasado año, ha aumentado la matriculación en niveles superiores, tanto en Bachillerato como en Ciclos Formativos. En esta última modalidad, ha aumentado un 10% respecto a 2021 el alumnado que se ha apuntado a esta formación no obligatoria.
Fiesta, música, confeti y regalos en Quart de Poblet
Este curso escolar arranca con más de 3.000 alumnos que acuden a las aulas con ilusión y sin medidas anticovid. Además, el servicio del aula matinera se extiende a todas las etapas. En secundaria, el poder llevar a los alumnos una hora antes del inicio de las clases, es gratuito mientras que en las otras etapas, o también es gratuito o el precio es muy económico. Este curso contará con un nuevo aula de estudio en los dos institutos públicos de la localidad.
El verano ha servido para hacer obras en los centros e introducir mejoras. En Ramón Laporta, por ejemplo, se han instalado toldos en los ventanales para regular la temperatura interior y han estrenado patio infantil. En otros dos centros, el carril bici se adentra desde la calle. En otros, se ha mejorado la accesibilidad mediante la construcción de rampas u otras instalaciones,
El Ayuntamiento ha llevado una sorpresa a los más pequeños del colegio San Onofre. La concejala de Educación, Consue Campos, les ha entregado una mochila con una gorra y otros accesorios.
Cerca de 20.000 alumnos vuelven a clase en Torrent
Así, este año el curso lectivo presenta las siguientes novedades: la escolarización gratuita para los niños y niñas de 2 a 3 años de Torrent, de acuerdo con lo establecido por la Generalitat Valenciana; una nueva aula con 18 plazas de 2-3 años en el CEIP Lope de Vega, que se suma a las ya presentes en los centros públicos de San Juan Bautista, Juan XXIII, Virgen del Rosario y Federico Maicas; una inversión de 80.000 euros para mejorar y adecuar las instalaciones de los centros educativos; y una partida de 700.000 euros para ayudas de escolarización de 0 a 3 años, material y transporte escolar.