La jornada sobre el impacto de las redes sociales y el deporte en la salud mental, que se ha celebrado en la Casa de Cultura de Quart de Poblet, ha puesto de manifiesto la importancia de los fondos europeos para impulsar y acelerar los proyectos dirigidos a la población juvenil.
Este evento ha explicado las oportunidades de financiación que ofrece la Unión Europa “y que a menudo desconocidas para que este segmento de la población pueda desarrollar sus iniciativas”, según ha explicado el nuevo Responsable de Fondos Europeos para Europa del Este y vicepresidente de Partenalia, Bartolomé Nofuentes
El experto en temas europeos ha dado inicio a la jornada, invitando a los y las asistentes a solicitar fondos europeos para hacer realidad sus iniciativas, no dejando escapar el amplio abanico de oportunidades que estos ofrecen, también a la juventud.
Asimismo, Nofuentes ha puesto como ejemplo el proyecto pionero en el gimnasio municipal para generar energía mientras se practica deporte, financiado también con fondos europeos. Las máquinas de este centro generan electricidad mientras son usadas por los usuarios y usuarias, quienes disfrutan de descuentos en el abono anual con solo utilizar dichas máquinas. La energía generada se destina a alimentar los propios aparatos y, la restante, a abastecer a la instalación.
En el evento han intervenido María Cruz y Montse Llinares, de Backslash; Isabel Fuentes, David Madrid y Jorge Barreno, formadores del proyecto Confident; y Raül Camacho, técnico de Juventud; Nerea Sangüesa, psicóloga sanitaria; y Sebastián Espinoza, técnico de Animación Sociocultural.
En la cita, además, se han presentado los resultados de dos proyectos europeos: Confident y Family Friendly Sports (FFS), haciendo partícipes a los y las asistentes con dinámicas en las que se han utilizado herramientas de la educación no formal.
El objetivo es mostrar una realidad y dos metodologías diferentes e innovadoras para paliar los efectos negativos de las redes sociales sobre la juventud, pero sin criminalizarlas y siendo conscientes también de que son una herramienta muy potente para el trabajo con jóvenes si se hace un buen uso de ellas.
Confident incluye dos recursos principales: una plataforma online de aprendizaje entre iguales, con la que hacer un uso positivo de las redes sociales; y un programa de formación, que consiste en una metodología pensada en ser utilizada por profesionales de juventud.
Por su parte, el proyecto Family Friendly Sports (FFS) cuenta con el apoyo del Programa Erasmus+ de la Unión Europea y reúne a 7 organizaciones y clubes deportivos diferentes de 5 países de toda Europa para crear un ecosistema sostenible para el desarrollo y el crecimiento del deporte familiar orientado a la mejora de la salud infantil y la inclusión social.