Bioparc Valencia ha recibido este otoño una nueva vida y esperanza para la biodiversidad del planeta con el nacimiento de una cría de una especie extinta en la naturaleza: una gacela mhorr (Nanger dama mhorr).
El grupo reproductor, compuesto por un macho y tres hembras adultas, está incluido en el programa EEP de conservación internacional de la especie. Cada año se producen varios nacimientos que, al ir llegando a la edad adulta, son trasladados a otras instituciones zoológicas con el objetivo de proseguir con el importante proyecto de recuperación de esta emblemática especie. De hecho, Bioparc Valencia se ha convertido en una referencia en la preservación de la gacela Mhorr con 10 nacimientos en tan sólo 4 años.
Esta preciosa gacela de esbeltas patas y un largo cuello, se caracteriza por su blanco pelaje cubierto de un color castaño rojizo en su dorso y sus singulares cuernos en forma de “s”. Es la de peso mayor en la naturaleza y puede llegar a alcanzar los 70 kg.
Esta especie se ha convertido en icono de conservación, pues se extinguió en su hábitat natural y está comenzando a reintroducirse en su entorno con 5 iniciativas: Marruecos (Parque Nacional Bou-Hedma y Domaine Royal R’Mila), Senegal (Reserva de Fauna de Guembeul y Reserva de Fauna de Ferlo Norte) y Túnez (Parque Nacional de Bou Hedma). Es de destacar que todos los ejemplares existentes hoy en el planeta descienden de un grupo de 11 gacelas que el profesor José Antonio Valverde rescató del Sahara. Un visionario conservacionista conocido como “el padre de Doñana” y que desarrolló importantes estudios ecológicos sobre diversos ecosistemas mediterráneos.