La Confederación Hidrográfica de Júcar está ejecutando durante estos días un proyecto de limpieza del cauce del Turia, que consiste en la eliminación de las cañas y el resto de vegetación acumulada durante años en el río. Estos trabajos, que tienen como objetivo prevenir inundaciones, están provocando el desplazamiento de los insectos que hasta ahora se refugiaban entre la maleza del río, una circunstancia que ha puesto en alerta al Ayuntamiento de Mislata.
Las fumigaciones específicas se han extendido por todos los parques y zonas verdes de Mislata, así como en descampados y áreas preurbanas del entorno de La Canaleta, las pistas polideportivas, el Quint II o la acequia de Favara. La segunda fase del tratamiento se ha realizado en el propio casco urbano, con la desinfección de imbornales, jardines y cualquier otro resquicio susceptible de dar cobijo a los mosquitos. Además, de forma extraordinaria, se han realizado tratamientos preventivos también en edificios y dependencias municipales, centros educativos y locales de uso social.
El área de Salud Pública del Ayuntamiento de Mislata, a través de los centros de salud, ha tenido conocimiento de varios casos de picaduras en el interior del Hospital Militar, donde el Consistorio no puede actuar porque es competencia de la empresa privada que gestiona el área de salud de Manises. Es por ello que el gobierno de Carlos Fernández Bielsa ha exigido por escrito al Comisionado del Área de Salud de Manises que fumigue de forma inmediata las instalaciones del antiguo Hospital Militar, tanto los edificios que prestan servicio asistencial como en las amplias zonas ajardinadas que alberga el complejo sanitario.