Metrovalencia facilitó 9.104.625 desplazamientos en la red de metro y tranvía durante el pasado mes de marzo, a pesar de no poder contar con la totalidad de la red por los daños sufridos por las inundaciones.
Las seis líneas de metro sumaron 7.564.551 desplazamientos, las cuatro de tranvía alcanzaron 1.435.244 movimientos y el servicio alternativo de autobús de las líneas Picassent-Castelló y la de Torrent-Paiporta tuvieron 104.830 tráficos. En este sentido, hay que matizar que el pasaje del resto de líneas de autobuses se incluyen en el metro, dado que validan al entrar en las estaciones de Safranar o València Sud.
La jornada de mayor volumen de tráfico el mes pasado fue el sábado día 15 con 462.848 usuarios en plenas Fallas. Como parte de los viajeros acumulados en marzo por Metrovalencia, cerca de dos millones corresponden a los servicios especiales de Fallas, del día 15 a la madrugada del 20, cuando se registraron un total de 1.964.570 viajeros.
En su conjunto, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) sumó en marzo entre Metrovalencia (9.104.625 pasajeros) y TRAM d'Alacant (1.573.977 usuarios) un total de 10.678.602 movimientos.
La Línea 3, la de más pasajeros en marzo
La línea de metro que más personas desplazó fue la Línea 3 (Rafelbunyol/Aeroport) con 1.832.620 pasajeros; seguida de la Línea 5 (Marítim/Aeroport) con 1.574.319; la Línea 1 (Bétera/València Sud) 1.094.887; la Línea 9 (Alboraia Peris Aragó/Riba-roja de Túria) con 1.089.111; la Línea 2 (Llíria-València Sud) con 1.035.050; y, finalmente, la Línea 7 (Marítim/València Sud) con 938.564 clientes. Lógicamente, las Líneas 1, 2 y 7 han visto mermados sus desplazamientos al no poder contar con la totalidad de sus estaciones en servicio debido a la riada.
En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la Línea 4 (Mas del Rosari/ Doctor Lluch) con 770. 081viajes, seguida de la Línea 10 (Alacant-Natzaret), con 336098; la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim) con 300.076, y la Línea 8 (Neptú/Marítim), que sumó 28.989 usuarios.
Xàtiva, la parada con mayor tráfico de viajeros
En el tráfico por estaciones, Xàtiva (L3, L5 y L9) se sitúo en primer lugar con 701.448 desplazamientos; en segundo lugar Colón (L3, L5, L7 y L9) con 525.008, y en tercer lugar, Àngel Guimerà (L1, L2, L3, L5 y L9), con 389.196 movimientos.
A continuación, se situaron Plaça Espanya (L1 y L2), con 330.340; Benimaclet (L3 y L9), con 244.383; Amistat (L5 y L7), con 240.419; Mislata (L3, L5 y L9), con 221.149; Avinguda del Cid (L3, L5 y L9), con 214.438; Túria (L1 y L2), con 197.374; y Nou d’Octubre (L3, L5 y L9), con 195.198 traslados.
En el área metropolitana, destacan como las cinco estaciones más transitadas Mislata (L3, L5 y L9), con 221.149; Aeroport (L3 y L5), con 155.002; Quart de Poblet (L3, L5 y L9), con 128.101; Roses (L3, L5 y L9), con 117.382; y Salt de l’Aigua (L3, L5 y L9), con 113.964 movimientos.
Entre las paradas del tranvía, destacan Pont de Fusta (L4), con 107.527; Alacant (L10), con 97.270; La Carrasca (L4 y L6), con 86823; Vicent Zaragozá (L4 y L6), 58.111; y Ciutat Arts i Ciències-Justícia (L10), con 56.471 viajes.