El Ayuntamiento de València ha convertido a Mercavalència en centro logístico desde donde se ha repartido alimentos tanto a las pedanías como a 29 municipios del área metropolitana afectados por el paso de la DANA. Este lunes salieron once toneladas y este mismo martes se distribuirán otras 15 más de ayuda.
Además, Mercavalència provee de productos frescos a cocinas colectivas de las tres pedanías de València, Feria Valencia y Algemesí. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, ha explicado que en esta entidad "ya se han manejado más de 150 toneladas de productos que han llegado y salido de sus instalaciones para todas las poblaciones".
"Han sido productos de primera necesidad, de higiene personal, mascarillas y alimentos", ha dicho, y ha añadido que están "muy orgullosos de cómo está funcionando Mercavalència, en la que trabaja personal voluntario". Durante su visita a las instalaciones, Catalá ha afirmado que siguen "repartiendo solidaridad a todos los pueblos de la provincia y se realizan donaciones a entidades y ayuntamientos que son quienes coordinan la ayuda".
Según Catalá, "es muy importante seguir ayudando a otros municipios hermanos y lo estamos realizando de forma eficiente", ha afirmado la alcaldesa. Desde el inicio de la emergencia se ha prestado ayuda desde Mercavalència a 29 municipios afectados por la DANA, entre ellos l'Alcúdia, Fortaleny, Manises, Pedralba, Aldaia, Almussafes, Alaquàs, Cheste, Cullera, Picassent, Sedaví, Benifaió, Llombai, Paiporta y Silla.
En cuanto a producto fresco, Mercavalencia está enviando un camión por la mañana y otro por la tarde a Castellar-l'Oliveral, Forn d'Alcedo y La Torre. Este servicio de producto fresco está previsto que se amplíe a otros pueblos en cuanto lo soliciten. Además, provee a cocinas colectivas de las tres pedanías de València, Feria Valencia y Algemesí. Los productos frescos son suministrados por marcas de todo el país pertenecientes a la red MERCASA, que Mercavalència canaliza.