Meliana hace balance del programa de Itinerarios Integrados para la Inclusión social de este año 2023

0
256 lecturas

El Programa Itinerarios Integrados para la Inclusión social, una actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE +) de la Comunitat Valenciana 2021-2027, ha trabajado áreas como la brecha digital, empoderando a las personas mediante los sistemas cl@ve, certificado digital, clave permanente para poder ser mas independientes a la hora de realizar trámites administrativos.

Meliana programa Itinerarios Integrados para la Inclusión socialEste programa ha realizado talleres de capacitación digital en diferentes niveles con el objetivo de hacer accesible a la población las nuevas tecnologías y sobre todo las nuevas vías de búsqueda de empleo (Portales de empleo, empresas de ETT, LABORA).

Una de las principales funciones era la de facilitar el acceso a los diferentes recursos públicos posibles que fueran provechosos para el desarrollo del itinerario y proporcionar la información que se necesitase, facilitando los recursos oportunos para la adquisición de conocimientos y destrezas necesarias para su evolución personal y social.

Los resultados han reflejado cifras y datos como que durante este año 2023 un total de 68 personas han sido derivadas y atendidas (13 hombres y 55 mujeres); el 90% se comprometen a la intervención y entran en el programa de forma voluntaria y motivadora; el 75% han participado en actividades grupales (Taller de competencias digitales, talleres habilidades sociales, taller de gestión del estrés, habilidades en la comunicación, búsqueda de empleo…); el 58% ha mejorado su autoeficacia percibida para hacer frente al estigma.

Meliana programa Itinerarios Integrados para la Inclusión social yogaOtros datos y cifras importantes del Programa Itinerarios Integrados para la Inclusión social ha sido la atención a 15 personas del municipio que buscan un apoyo de manera puntual en el aula de informática para gestionar trámites administrativos; un 25% han realizado inserciones laborales de maneras puntuales que no derivan en bajas del programa; un 30% de las personas participantes ha realizado formaciones en empresas del tercer sector encaminadas a la mejora de su situación; un 15% se ha inscrito en certificados de profesionalidad mediante LABORA para el año 2024, además de coordinaciones y reuniones con empresas del tercer sector y con ONG’s para realizar derivaciones y dar a conocer recursos públicos.

Todos estos indicadores están encaminadas a promover la inclusión social real y efectiva de las personas y grupos en la comunidad, como uno de sus principales objetivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí