Meliana descarta la acequia de Moncada como causa de las filtraciones en los edificios de los vecinos afectados

0
140 lecturas

El ayuntamiento de Meliana mantuvo una segunda reunión con las comunidades de propietarios de los edificios que sufren filtraciones de agua a los sótanos. Un problema que afecta diferentes puntos del núcleo de Meliana, pero que también está generalizado por varios municipios de l'Horta Nord y otras comarcas vecinas.

Una de las actuaciones pedida en la primera reunión era la inspección detallada del tramo de la acequia de Moncada que discurre por el polígono de Foios hasta la avenida de la Senyera de Meliana para comprobar el estado.

La empresa Global Omnium ha pasado una cámara y ha grabado diferentes videos de todo el recorrido por dentro de la cañería. En este sentido, como explicaron los técnicos municipales: "de las grabaciones realizadas y del informe correspondiente de la empresa, se concluye que en este tramo no hay roturas y afecciones significativas que puedan ser la causa de las filtraciones e inundaciones de los sótanos" explicaba el alcalde de Meliana, Josep Riera.

Nivel freático muy alto

Por otro lado, por parte de la Oficina Técnica municipal se ha continuado haciendo una medición diaria del nivel freático en los diferentes puntos fijos que el ayuntamiento ha ubicado a la parte norte del núcleo, la zona más sensible en cuanto a la presencia de agua al subsuelo.

Las mediciones han concluido que el nivel freático se mantiene muy alto, unos dos metros por arriba de los puntos más bajos de los diferentes sótanos afectados.

Un problema generalizado

"Por parte de los responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar se nos ha trasladado que es un problema generalizado a todo el ámbito, como hemos podido constatar las últimas semanas en los medios de comunicación, que se han hecho eco de incidencias en numerosos municipios" explicaban desde el consistorio.

Los puntos propios de medición de la entidad confirman que el nivel freático está muy alto y que habrá que esperar unos meses para que el agua se vaya escurriendo hacia el
mar siguiendo el proceso natural.

"En el momento que bajo razonablemente se podrían activar actuaciones de extracción de agua puntuales y complementarias que ayudan a fijar el nivel freático en un punto que permita a las comunidades de propietarios acometer las actuaciones de impermeabilización necesarias” afirmaban las mismas fuentes.

Ayudas de 25.000 para inversiones en estructuras hidráulicas

En ese sentido, el ayuntamiento ya está estudiando algunas actuaciones y, en previsión, ha dotado una partida inicial de 25.000 euros para inversiones en instalaciones hidráulicas.

Finalmente, se informó sobre el proceso de la elaboración de las bases para la línea de subvenciones que el Ayuntamiento ya anunció en la reunión anterior y que ha dotado con 40.000 euros.

La idea es que estén acabadas de aquí a un par de semanas. En cualquier caso, "están
pensadas porque las comunidades tengan facilidad en cuanto a la presentación de las solicitudes, los periodo de ejecución de las actuaciones y la justificación posterior" explicaba el alcalde.

Riera ha concluido: "A raíz de las manifestaciones del público asistente, la idea también es ver la posibilidad de contactar con el resto de municipios afectados y coordinar posibles acciones con otras administraciones que ayudan en la resolución del problema".

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí