El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado una farmacia en la localidad de Paterna, donde ha subrayado que la Comunitat Valenciana "se ha convertido en la primera región de España en sustituir el cupón precinto de los medicamentos por un código digital".
En este sentido, ha señalado que este "hito histórico" va a permitir a las farmacias "no solo reducir la carga administrativa, sino que se va a lograr aumentar la trazabilidad del fármaco, lo que se traduce en mayor seguridad de los pacientes". A este respecto, ha explicado que "se sabrá en todo momento dónde ha estado y dónde está cada caja de medicamento por lo que, si se produce cualquier incidente con algún envase, podremos saber qué paciente lo ha consumido y reaccionar de inmediato".
Según ha explicado Mazón, "estábamos preparados y con los medios tecnológicos para dar este paso y modernizar un sistema que estaba obsoleto y así poder llevar a cabo una transformación digital farmacéutica al más alto nivel".
El cambio de modelo evita la impresión anual de 54 millones de hojas de facturación y el recorte de 113 millones de cupones precinto en toda la Comunidad Valenciana. En este sentido, ha remarcado que "este es un ejemplo más de la apuesta de este Consell por la simplificación burocrática y la reducción de cargas administrativas innecesarias", así como de "nuestro compromiso por la sostenibilidad medioambiental y la transformación digital".
Por otro lado, el presidente ha agradecido la colaboración de los colegios profesionales para la puesta en marcha de esta iniciativa y ha recalcado que "los farmacéuticos adquieren un peso importante al constituirse en agentes sanitarios, colaborando de forma activa y proactiva con la sanidad pública valenciana".
Carlos Mazón ha adelantado que la Conselleria de Sanidad está trabajando con los colegios profesionales de farmacéuticos para coordinar la información que proporcionan las empresas distribuidoras, las farmacias y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, con el objetivo de que el paciente sepa si su tratamiento está en una farmacia o en otra. Se pretende evitar que el paciente recorra farmacias en busca de su medicación.