Más de 40 códigos QR han ya sido colocados en diferentes lugares de la ciudad de Valencia para permitir a los residentes y visitantes explorar la historia de la ciudad de una manera emocionante e interactiva, gracias a un proyecto de Viva Walks.
Los códigos se han colocado en diferentes lugares de la ciudad, como Benimaclet, El Carmen, el Cabanyal, El Grao o Ciutat Vella. Dichos códigos se escanean con el teléfono móvil y aparece una fotografía histórica del lugar. Los códigos se han colocado en lugares donde su presencia no daña el entorno.
Las fotografías utilizadas en el proyecto han sido extraídas de la Biblioteca Valenciana Digital y de fondos personales de los seguidores de la página. Además de colocarse en la calle, varios locales se han unido a la iniciativa, como el restaurante Kabanyal, con fotos antiguas del puerto, o La Otra Parte, con fotos de Las Arenas.
Este es un proyecto “vivo” que sigue en constante desarrollo y actualización. Valencia Viva Walks trabaja arduamente para seguir agregando nuevos códigos QR en diferentes lugares de la ciudad, con el fin de ampliar aún más la cantidad de información disponible para los visitantes y residentes.
La iniciativa ha recibido el impulso de la empresa Logival Fotoceramica, la cual se ofreció para imprimir los códigos QR de forma gratuita en piezas cerámicas de alta calidad.
Valencia Viva Walks es una comunidad en Instagram creada hace año y medio con la intención de invitar a los habitantes de València a hacer turismo en su propia ciudad. Además de este proyecto, ofrecen diferentes rutas de libre acceso como Poblats Maritims, la Ruta de la Seda, la Ruta de las Murallas, Leyendas y Misterios o actividades en museos. En la página de Instagram, que cuenta con más de 25.000 seguidores en la actualidad, se puede encontrar gran cantidad de información histórica de València, de eventos, actividades o locales de interés.