El Maratón Valencia 2024 no será solo una prueba deportiva, sino una manifestación de solidaridad, esfuerzo y espíritu de superación que convertirá a Valencia en el epicentro del running y de la esperanza este próximo domingo
“El Maratón Valencia 2024 será una edición marcada por lo que ha sucedido en nuestra tierra. No solo es inevitable, sino que así lo queremos. Desde el respeto y con el ánimo de ayudar, mostraremos al mundo que Valencia sabe resurgir de las cenizas”, destacó Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, entidad organizadora del evento junto al Ayuntamiento de Valencia.
Homenaje a las localidades afectadas por la dana
Durante la presentación, realizada en la Expo 42K Feria Valencia, se rindió un sentido homenaje a los clubes de running de las localidades afectadas por la dana. En representación de ellos, Paco Milán, director de la Escuela del Corredor Paco Milán, expresó: “Llevamos una mochila cargada de barro, palas y polvo, pero también llena de esperanza. Corremos para visibilizar lo que estamos viviendo y para levantar nuestra zona lo antes posible. Esta carrera va por nuestra gente”.
Una participación histórica
El evento contará con 35,000 corredores de 135 países, consolidando a Valencia como la Ciudad del Running. Un 62% de los participantes provienen del extranjero, con Francia, Reino Unido e Italia como los países más representados, y un 18% de otras comunidades autónomas de España. La participación femenina sigue creciendo, alcanzando ya el 22% del total, lo que Rocío Gil, concejala de Deportes, calificó como "una excelente noticia para el deporte y la igualdad".
Impacto económico y solidaridad
El presupuesto del Maratón Valencia 2024 asciende a 8 millones de euros, financiados en un 58% por las inscripciones, 30% por patrocinios y colaboraciones, y el resto a través de recursos propios. Este año, el impacto económico será aún más relevante, destinándose gran parte a sectores especialmente golpeados por la dana, como la hostelería, el comercio y los hoteles.
“Nos hemos puesto en contacto con los 2,000 participantes de las zonas afectadas para asegurarles que, si necesitan cancelar, lo puedan hacer sin problemas”, explicó Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso. Además, la organización donará tres euros por cada corredor que cruce la meta para reconstruir infraestructuras deportivas y fomentar el deporte base en las localidades afectadas. También se mantiene el dorsal 0 para donaciones solidarias.
Compromiso de patrocinadores
Como nuevo title sponsor, Zurich reafirmó su compromiso con Valencia y el evento. Sonia Mansilla, directora de Marketing y Comunicación de Zurich en España, destacó: “Esta edición refleja resiliencia y fortaleza. Estamos aquí para ser compañeros de viaje, hoy y en el futuro”.
Desde New Balance, otro patrocinador clave, Daniel Scheidgen, director de Marketing para Iberia, aseguró: “Esta edición es más que una carrera, es una muestra del espíritu humano superando obstáculos. Estamos orgullosos de colaborar en uno de los mejores maratones del mundo”.
Lucha contra el cáncer infantil
A pesar de la emergencia, el maratón mantiene su compromiso con la Fundación Unoentrecienmil, que lucha contra el cáncer infantil. Gracias a las donaciones de los corredores y la Z Zurich Foundation, se destinará un euro por finisher a esta causa. Además, en colaboración con New Balance, se han puesto a la venta cordones solidarios personalizados que contribuyen con 32 minutos de investigación por cada compra.