Más de 200 científicos se reunirán en Torrent del 23 al 27 de septiembre para presentar avances en teledetección

0
111 lecturas

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha recibido a José Antonio Sobrino, presidente de la asociación española de Teledetección y presidente fundador de los siete congresos 'Recent Advances in Quantitative Remote Sensing', celebrados desde 2002 en la localidad. Posteriormente han anunciado el encuentro internacional y han informado de la magnitud que supone este encuentro de expertos, que se celebrará en el Auditori de Torrent del 23 al 27 de septiembre, con la colaboración del ayuntamiento.

ciencia Torrent

Durante cinco jornadas, más de 200 científicos y de casi 20 países del mundo se reunirán para participar en este Congreso de Teledetección, donde también participarán representantes de las comunidades y agencias científicas y espaciales más significativas del mundo como, la NASA o la Agencia Espacial Europea, universidades y centros de investigación mundiales , con el objetivo de poner en común los avances recientes producidos en la materia y mejorar la comprensión de los fenómenos que ocurren a nivel de la superficie terrestre, en la atmósfera y en el océano, y de este modo, poder adelantarse y desarrollar posibles soluciones de cara al futuro más inmediato.

El Simposio está presidido por el catedrático torrentino, José Antonio Sobrino, fundador de esta serie de congresos que se han celebrado en Torrent en los años 2002, 2006, 2010, 2014, 2017 y 2022. Es presidente de la de la asociación española de Teledetección, actualmente director de la Unidad de Cambio Global del Image Processing Laboratory en el parque científico,​ de la Universitat de València. Es premio Jaime I, en la categoría ‘Protección del Medio Ambiente 2019’ y premio Carta de Poblament 2010 de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Ciudad de Torrent (II edición). Ha publicado más de 300 trabajos en revistas nacionales, internacionales y libros científicos y realizado más de 200 comunicaciones en congresos. También ha dirigido 20 tesis doctorales y 60 proyectos de investigación.

El principal objetivo de este simposio es establecer prioridades de investigación comunes y ofrecer un marco único para la interacción entre expertos en el campo de la teledetección cuantitativa. Este evento busca recoger los avances científicos en teledetección en conexión con aplicaciones reales, exponiendo el estado actual de la investigación en este campo. Este simposio es una plataforma para presentar investigaciones innovadoras, explorar aplicaciones prácticas y evaluar el estado actual de nuestro planeta Tierra, a través delas misiones de observación por satélite.

Este congreso contribuirá a definir prioridades en la investigación, ofreciendo una oportunidad única para el intercambio de ideas y conocimientos con la comunidad internacional que trabaja en teledetección, proporcionando una visión en profundidad y una evaluación de los avances actuales.

Los temas clave que se abordarán en el VII Simposio Internacional sobre Avances Recientes en Teledetección Cuantitativa abarcan una amplia gama de áreas críticas dentro del campo de la teledetección, cabe destacar entre otras muchas, las investigaciones como: la importancia de la teledetección en el monitoreo del calentamiento global y sus efectos, como el seguimiento de glaciares, como el aumento del nivel del mar, las olas de calor urbanas y los patrones de vegetación.

Además de los avances técnicos en la nueva metodología para evaluar la severidad de los incendios forestales y los resultados de la misión PAZ, un radar español de alta resolución lanzado al espacio en 2018. Estos avances no solo mejoran nuestra comprensión del ciclo del carbono y la gestión de recursos hídricos, sino que también permiten estimar la productividad de los cultivos y la necesidad de riego, lo que es crucial para la seguridad alimentaria y la gestión eficiente y sostenible del agua.

La alcaldesa, Amparo Folgado ha manifestado con satisfacción que "la ciudad de Torrent se enorgullece de ser anfitriona de un evento de tal magnitud, que reúne a expertos y científicos de renombre internacional, y que sin duda alguna, contribuirá significativamente al intercambio de conocimientos y al fortalecimiento de las redes de colaboración entre las instituciones y países participantes".

El presidente del VII Simposio, José Antonio Sobrino, ha explicado que "en esta séptima edición se van a presentar 150 trabajos, con 100 presentaciones interactivas (posters), y 50 conferencias muy interesantes. Participarán más de 200 científicos destacados de cerca de 20 países. El 35 % del total de participantes son españoles, y por primera vez asisten representantes de India y Australia, siendo los países con más participación además de España, China, Francia y Holanda".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí