Más de 13.000 alumnos se presentan a las Pruebas de Acceso a la Universidad en Valencia

0
76 lecturas

Un total de 24.244 estudiantes de la Comunitat Valenciana se presentan a las Pruebas de Acceso a la Universidad de 2024, lo que supone un incremento del 5,62% respecto a 2023.

Pruebas de acceso Universidad

En este sentido, la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, ha indicado que "de estos estudiantes, 59% son mujeres y un 41% son hombres. La mayor parte de estos estudiantes, un 92%, accede a las PAU tras haber cursado Bachillerato, y el 8% restante lo hace tras realizar un ciclo formativo. Si bien, es relevante que este año la matrícula de estudiantes que proceden de un ciclo formativo se ha incrementado en un 13%".

En lo que respecta a la provincia de Valencia, 7.002 estudiantes realizarán las pruebas en la Universitat de València (UV) y 6.096 lo harán en la Universitat Politècnica de València (UPV).

Las pruebas de la convocatoria ordinaria comenzarán el martes 4 de junio con la prueba de Castellano y finalizarán el jueves 6 de junio con el examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Artes Escénicas II.

Las notas podrán conocerse el 14 de junio a partir de las 13:00 horas y el período de revisión será del 17 al 19 de junio a las 14:00 horas.

Este curso se ha incrementado el número total de asignaturas a evaluar, pasando de 24 a 31 en total. Pese a este dato, la Comisión Gestora ha podido mantener la realización de las pruebas en tres días, reservándose la posibilidad de utilizar el viernes de manera extraordinaria para el caso de solapamientos que no pudieran resolverse de ningún otro modo.

Asimismo, Historia de España e Historia de la Filosofía vuelven a ser obligatorias, debiendo escoger cada estudiante entre una u otra en la fase obligatoria.

Como novedad hay que destacar que este año aumenta en 289 el número de estudiantes con adaptaciones de exámenes, lo que supone un incremento del 41 % respecto al curso pasado. Por ejemplo, para el alumnado que presenta trastorno de déficit de atención se le ofrece más tiempo para realizar la prueba.

Por su parte, las faltas de ortografía penalizarán con un criterio mucho menos estricto para el alumnado con adaptación diagnosticado de dislexia. Así, los criterios de corrección no tendrán en cuenta los errores de ortografía natural, como la omisión de letras, la sustitución de unos grafemas por otros con sonoridad parecida, las transposiciones de grafemas o la mezcla de minúsculas y mayúsculas.

Por último, este año cada universidad pública dotará de una plaza adicional en cada grado para estudiantes procedentes de sistemas de protección de menores, es decir, para las personas tuteladas o extuteladas que no hayan logrado plaza en la fase ordinaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí