Este jueves ha tenido lugar en el Instituto Francés de la ciudad de València la conferencia de prensa en la que se ha presentado la muestra internacional de videoarte de Marítima 01, que con el objetivo de dar a conocer la actual situación del mar Mediterráneo y promover el arte contemporáneo, se celebra del 1 al 4 de octubre en la capital del Túria.
Actuó como anfitriona Marie Cėcile Le luec, directora de Instituto Francés, que abrió un acto en el que también intervinieron Javier Furió, director de Noticias CV; Svetlana Grishina y Dasha Lvova, representantes del proyecto Marítima; Juan Antonio Raga, director del Parc Científic de la Universitat de València; Jesús Tomas Aguirre, científico de la Universitat de València; José Tena Medialdea y Jose Rafa Garcia March, científicos de IMEDMAR-UCV; la artista Elena Martí; y la periodista Begoña Donat.
El acto concluyó con la proyección de un video con el making-off de algunas de las piezas que conforman la muestra de videoarte, que vinieron a confirmar el clima de auténtica simbiosis que la colaboración entre científicos y artistas propició en beneficio del mensaje y el objetivo común.
Dadas las medidas impuestas por la actual pandemia de COVID-19, la capacidad de aforo para la exhibición de las piezas será muy limitada. Por ello, para facilitar el acceso a todo el público interesado y dar proyección internacional a la iniciativa, el programa también estará disponible online en los sitios web de Marítima 01 y los centros culturales La Nau y Centre del Carme Cultura Contemporània.
Esponjas, moluscos, tortugas y posidonia
El programa consta de tres bloques. En el primero, se expondrán obras concebidas y producidas durante la residencia de artistas en 2020, en colaboración con científicos del IMEDMAR-UCV y de la Universidad de València.
Así, el artista valenciano Fermín Jiménez Landa desarrollará una pieza de videoarte entre documental, collage y ensayo visual sobre el papel y la larga historia de las esponjas y el vínculo entre el ser humano y el mar, bajo el título ‘La historia de la apnea’.
La obra de la artista italiana Mariagrazia Pontorno se titulará ‘Nobilis Golden Moon’ y destaca la desacralización del Mediterráneo a través del proceso de extinción de uno de sus símbolos y centinelas, el gran molusco Pinna Nobilis. La artista vino expresamente a València para trabajar en el Laboratorio de IMEDMAR-UCV, así como en la ciudad, a principios de julio.
“Los científicos nos invitaron a dar un paseo en una embarcación desde la que se realiza topografía, investigación y buceo. Fue muy lindo pasar de un estado contemplativo a uno activo, sentarme un momento frente al microscopio para, al siguiente, bucear en traje de neopreno para explorar el fondo del mar”, ha dicho Pontorno.
La artista rusa Xenia Dranysh ha preparado la video perfomance ’Una serpiente’, que nos muestra la inacabable belleza del paisaje marino.
Por último, la artista francesa Kalie Granier, residente en Estados Unidos, contará con el buzo profesional Wilfried Bruneau, la bailarina Anne Barros y el diseñador 3D Martin Donoso para articular su película ‘Priority Habitat’, inspirada en el movimiento de Posidonia Oceanica bajo el mar.
"En algunas obras de arte veremos experiencias muy personales de artistas y en otras, la historia de las civilizaciones a través del conocimiento del mundo submarino, pero cada uno de los videos presentará su poder e increíble belleza", ha señalado la directora de Marítima01, Elena Posokhova.
Sinergias artísticas por el bien común
El segundo bloque proyectará obras preexistentes de artistas internacionales que han participado en la residencia de artistas Marítima01 cuyos proyectos serán producidos para la edición 2021. Se mostrarán obras del artista chileno Enrique Ramírez, la artista turca Sena Başöz y los artistas portugueses Marco Godinho y Anna Raimondo.
Finalmente, el programa incluirá el making-off de la primera residencia de artistas de este proyecto de concienciación artística y ecológica que ha planificado iniciativas repartidas a lo largo del año.
Marítima 01 es un proyecto de arte contemporáneo que tiene como objetivo reunir a artistas y científicos internacionales con el objetivo de concienciar sobre los retos medioambientales que afectan al Mediterráneo y, al mismo tiempo, contribuir a la producción y difusión de nuevos proyectos artísticos contemporáneos y aumentar la sensibilidad artística de la opinión pública. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Universitat de València, IMEDMAR-UCV y Acqua Foundation Italy.