La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado este jueves la Casa de la Caridad y ha anunciado que el Ayuntamiento va a aumentar un 150% la ayuda municipal al reparto de alimentos e higiene básica que lleva a cabo esta ONG pasando de los 100.000 euros actuales a 250.000 para el año 2024.
Según Catalá, “consideramos que la labor que hace la Casa de la Caridad es muy importante, es una institución muy seria y es una de las que más colaboran con nuestros servicios municipales y por eso queremos ofrecer desde el Ayuntamiento todos los medios necesarios para ayudarles”.
Catalá ha explicado que cuando llegó al gobierno reactivó una partida presupuestaria para poner en marcha el programa de ayuda de reparto de alimentos. “Además, hoy, en el marco de esta visita, hemos acordado con ellos que el Ayuntamiento va a pasar de 100.000 euros a 250.000 euros en este programa en concreto”.
Coordinación de las ONG’s con los servicios municipales
Además, la alcaldesa ha hecho un llamamiento a las ONG’s para que se coordinen con el Ayuntamiento “en la ayuda a todas las personas que necesitan una atención básica. Nos gustaría que todo aquel que trabaje en este sentido estuviera coordinado con los servicios municipales ya que se trata de ofrecer una atención integral y trabajar en la autonomía de la persona”.
“Ya hemos hablado con las dos asociaciones que repartían comida – ha continuado Catalá– y el día 5 de enero tendremos una reunión con ellos, pero de momento les hemos pedido que colaboren con el Ayuntamiento para incorporar a esas personas a un circuito de atención integral de salud, vivienda, trabajo y alimentación”.
Además, Catalá ha asegurado que la Policía Local está ofreciendo a todas las personas que están en la calle ir a dormir a un albergue. “Estamos en ello y tenemos capacidad para acogerles y les vamos a ofrecer todos nuestros medios”, ha afirmado.
“Es una obsesión para mí que no haya gente durmiendo en la calle en Valencia y es algo complejo, pero tenemos que conseguirlo, con un reparto puntual de alimentos no lo conseguimos. En cambio, si nos coordinamos estaremos más cerca. En el Centro de Atención de Emergencias Sociales hoy han dormido 25 personas y podrán hacerlo todas las noches que lo necesiten”, ha finalizado.