Manises es la primera y única ciudad de España que ha entrado a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en la modalidad de Artesanía y Artes Populares, tras dar la UNESCO su oficialidad a este reconocimiento.
Para el alcalde de Manises, el hecho de ser la primera y única ciudad del Estado en recibir este reconocimiento en esta categoría, significa “reafirmar el posicionamiento” de la cerámica dentro del panorama internacional y “abrir” la puerta a nuevas posibilidades en conjunto con otras ciudades creativas.
Manises, según el alcalde, "acepta este reto con mucha ilusión y con el compromiso de todos los concejales que conforman el actual consistorio para que Manises esté al nivel que por su historia, tradición y cultura merece estar”.
Manises ha trabajado muy duro con el fin de conseguir objetivos ambiciosos en esta candidatura desde las concejalías de Turismo y Promoción de la Cerámica del Ayuntamiento de Manises junto con la Universidad Politécnica de Valencia, concretamente de la mano de la catedrática, Mª José Viñals, quien ya estuvo al frente de la exitosa candidatura de la localidad valenciana de Llíria.
España solo tiene 9 ciudades creativas de la UNESCO
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco, creada en 2004, nació con el objetivo de fomentar la cooperación internacional entre ciudades de todo el mundo para hacer de la creatividad un motor de desarrollo urbano sostenible, de integración social y de vida cultural, y de reconocer la creatividad de sus miembros en siete ámbitos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, gastronomía, literatura y música. La Red cuenta en desde hoy con 295 ciudades en 90 países.
Hasta el momento España contaba con 9 ciudades creativas: Sevilla (Música -2006), Bilbao (Diseño - 2014), Granada (Literatura - 2014), Burgos (Gastronomía - 2015), Dénia (Gastronomía - 2015), Barcelona (Literatura - 2015), Terrassa (Cine - 2017), Llíria (Música - 2019) y Valladolid (Cine – 2019).