La Mancomunitat de l'Horta Sud reclama el desvío de los barrancos y el soterramiento de las vías del tren

0
37 lecturas

La Mancomunitat de l’Horta Sud ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en la que reclama a todas las administraciones públicas la ejecución urgente de grandes intervenciones pendientes, algunas de ellas arrastradas desde hace décadas.

Pleno de la Mancomunitat Horta SudSegún el texto consensuado por las alcaldes y alcaldesas de l'Horta Sud en comisiones informativas previas, la falta de adecuación de barrancos y el diseño de trazados ferroviarios agravó el impacto de la DANA en los municipios de la comarca.

Según ha defendido el presidente de la entidad supramunicipal, José Francisco Cabanes, “la reconstrucción será absolutamente incompleta y deficiente si no se aborda desde la perspectiva comarcal, y contando de forma directa con las entidades e instituciones de l’Horta Sud, como la propia Mancomunitat, el Pacte per l’Ocupació, la Fundació Horta Sud y otros agentes sociales”.

La declaración incluye cinco reivindicaciones concretas, con medidas que, según ha señalado Cabanes, “ahora se han convertido en urgentes” tras los daños provocados por la DANA ya que “mientras persista la situación actual, seguirá existiendo un peligro real para la ciudadanía”,.

Grandes infraestructuras, drenajes y soterramiento

Entre las demandas, la Mancomunitat de l'Horta Sud reclama un estudio integral sobre la influencia que han tenido las infraestructuras viarias y ferroviarias en la catástrofe, así como su impacto futuro en la inundabilidad de los municipios. El objetivo es que estos estudios sirvan para la aprobación de planes con medidas correctoras a escala metropolitana.

En el ámbito hidráulico, el pleno solicita la adecuación ambiental y drenaje de la cuenca del Poyo, que afecta también a los barrancos del Pozalet, la Saleta y l’Horteta, mediante obras integrales y consensuadas con los ayuntamientos. Además, se reclama un estudio y actuaciones en el barranco de Picassent.

Una de las demandas históricas reiteradas es el soterramiento de la línea de tren entre Alfafar, Sedaví y Benetússer, ya que durante la DANA las vías actuaron como barrera para el agua. También se pide analizar el papel de las vías entre Aldaia y Xirivella, y la mejora del drenaje del trazado del AVE a su paso por Alcàsser, Beniparrell y Albal, que provocó embalsamientos e inundaciones.

Pista de Silla, un plan comarcal de emergencias...

efectos de la DANA en Pista de SillaRespecto a otras infraestructuras viarias, la Mancomunitat reclama una mejora en el drenaje de la Pista de Silla, especialmente en la salida del desagüe hacia el colector oeste, con aumento de la capacidad del sistema y limpieza periódica de los sifones.

Finalmente, se propone la elaboración de un plan comarcal de emergencias, que incluya desde sistemas de alerta y protocolos de actuación hasta una red de recursos y acciones formativas dirigidas a la ciudadanía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí