Este año, el Reloj será el Edificio de Mafalda. Su creador, el humorista y viñetista Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el pseudónimo de 'Quino', será el artista que acogerá el emblemático edificio del Puerto de València para cerrar el año y dar la bienvenida al 2022.
Las viñetas de Mafalda se unirán así al ciclo de humoristas gráficos de reconocida trayectoria por los que ha apostado Valenciaport para finalizar el año. La de Quino, con Mafalda, seguirá a las muestras de artistas como Forges, Ortifus y Peridis, todas ellas abiertas al público y que han permitido mostrar el compromiso del Puerto con su ciudad.
"En esta ocasión, como cierre de 2021 tendremos el humor y la ironía de Mafalda. Además de todo lo que rodea al exquisito humor de este artista gráfico argentino, Quino nos trae a València a Mafalda, una niña inconformista, perspicaz, reivindicativa, concienciada sobre los problemas de este mundo y dispuesta a afrontarlos. Tras la pandemia, no nos irán mal unas reflexiones de Mafalda", concluye Aurelio Martínez.
Invitación para la reflexión
Mafalda es un personaje de ficción que aborda cuestiones como las guerras, busca respuestas a las injusticias, habla sobre la posición de la mujer en la sociedad, ironiza sobre el liderazgo político, vela por cuidar el mundo y todo ello a través de un lenguaje fácil y comprensible, abriendo también la posibilidad de reflexionar a los más pequeños que podrán acudir a la exposición del viñetista argentino.
La exposición está en estos momentos en su fase de producción; en una planificación que prevé iniciar su montaje en diciembre, para abrir al público antes de Navidad. Cómo todas las muestras y exposiciones que organiza la Autoridad Portuaria de València en el Edificio del Reloj, será gratuita.
Humoristas gráficos en el Casal del Port
Con la exposición de Quino, el Edificio del Reloj se transformará, una vez más, en un punto de reflexión, que aviva el espíritu crítico y refleja las inquietudes de la ciudadanía a través, esta vez, de una niña, afianzado el vínculo puerto-ciudad por el que apuesta la APV y situándose como uno de los referentes de la actividad cultural de València.
En los últimos años, este icónico lugar ha desarrollado una amplia labor expositiva en la que se han plasmado, principalmente, temas relacionados con la actividad portuaria y que ha contado con una notable afluencia de público.
Otras muestras
El Edificio del Reloj ha acogido en los últimos meses otras muestras como “Imágenes Imborrables”, sobre la mirada de la sociedad valenciana de la Covid-19 y realizada gracias a las fotografías enviadas por la ciudadanía, que albergó la visita presencial y virtual de más de 7.000 personas. Un ejemplo de compromiso entre la ciudadanía que remitió para aquel evento más de 2.000 fotografías realizadas por los vecinos y vecinas de los municipios relacionados con los puertos valencianos.
Durante este tiempo, también se ha organizado las exposiciones “Plànols, Maquetes i Mestres d’Aixà del Port de València”, “La Dàrsena Històrica del Port de València: Progrés i Modernitat” o “Això és TEU – 5.000.000”, además de las ya mencionadas “Ortifus al mar-íntim” y “El Puerto de Forges”.