El Ayuntamiento de Valencia ha celebrado este viernes su primer pleno de la legislatura 2023-2027, que no ha estado exento de momentos de tensión. Uno de los puntos más polémicos venía de la mano de la necesaria aprobación de una modificación presupuestaria de 17.955.932 euros para destinarlos a asuntos como inversiones en la red de abastecimiento de agua potable, las obras del Palau de la Música o un plan de ciberseguridad, como gastos destacables.
Se destinarán 2.155.778,03 euros a la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable en la ciudad, 1.139.352 euros para el pago de las obras de rehabilitación del Palau de la Música y para acometer el programa municipal de ciberseguridad se destinarán 948.300 euros. También se destinarán 863.000 euros para el área de Cultura Festiva, 580.000 euros a la creación de 878 nichos en los cementerios municipales y 579.202 euros para acometer actuaciones de carácter urgente en los mercados municipales, especialmente en el mercado de Rojas Clemente.
Esta es la quinta modificación presupuestaria, que eleva el presupuesto a 8,4 millones de euros en lo que va de año en comparación con los casi 4 millones de los doce meses de 2022. En comparación con el mes de julio de 2022, se ha elevado el presupuesto de 2,7 a 8,4 millones.
En este pleno extraordinario también ha resultado aprobada la cuarta relación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito y obligaciones en los presupuestos de 2023, con un valor de 2.058.409,02 euros.
Así, las modificaciones de créditos se han aprobado con los votos a favor del gobierno municipal y Vox y la abstención de Compromís y PSPV-PSOE las que afectan al Presupuesto 2023.
Por unanimidad se han aprobado las modificaciones de crédito referentes a organismos autónomos municipales y la suspensión del otorgamiento de licencias de parcelación, edificación y demolición del Plan de Reforma Interior de la calle Sagunto.
En el debate de estos puntos, la concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha asegurado que el anterior gobierno municipal “se ha fundido el presupuesto en cinco meses y nos ha dejado una herencia envenenada”.
La concejala de Compromís, Eva Coscollà, se ha preguntado por qué “no se han incluido en el Pleno modificaciones de crédito para la capitalidad verde europea, la teleasistencia domiciliaria o las zonas de bajas emisiones”.
La portavoz socialista, Sandra Gómez, ha preguntado al gobierno “por qué no se ha convocado un pleno ordinario durante el mes de julio y por qué no se ha convocado ninguna comisión” y ha acusado al PP de “saltarse el reglamento”.