El Ayuntamiento de Quart de Poblet abre mañana, viernes 2 de junio y hasta el 9 de junio, la consulta ciudadana de presupuestos participativos, a través de la cual los vecinos y vecinas decidirán a qué inversiones se van a destinar 150.000 euros de las cuentas públicas de este año, organizada por las concejalías de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana, que dirigen Juan Medina y Jose Acosta, respectivamente.
Las personas mayores de 16 años empadronadas en Quart podrán votar hasta cinco de las actuaciones planteadas, indicando el orden de preferencia y prioridad. Las que más apoyo reciban hasta llegar a los 150.000 euros se llevarán a la Mesa de Presupuestos Participativos para su puesta en marcha. También participarán los consejeros y consejeras del CMI, aunque no cumplan el requisito de la edad, para que quede reflejada la voz de la infancia.
Las votaciones se realizarán desde la plataforma “Portal de Govern Obert de Quart de Poblet” ( http://ajuntamentobert.quartdepoblet.es). Quienes no puedan hacerlo por medios propios o necesiten asistencia podrán dirigirse a los quioscos informáticos ubicados en edificios municipales: Oficina de Atención Ciudadana del Ayuntamiento, Biblioteca Pública Municipal, Complejo Pabellón Polideportivo-Piscinas Cubiertas y Quart Jove.
Además, los días 3 y 4 de junio, personal municipal facilitarán la votación a través de tablets a quienes acudan a la Feria del Comercio y Asociaciones. Y los días 2, 5, 7, 8 y 9 estarán en diferentes edificios públicos y lugares de máxima afluencia del municipio con el objetivo de que la participación en la consulta sea significativa.
En realidad, el presupuesto de Quart de Poblet está ampliamente participado por la ciudadanía, ya que se trabaja con las asociaciones y entidades ciudadanas implicadas en diferentes ámbitos de la gestión municipal (bienestar social, sanidad, consumo, medio ambiente, promoción económica, igualdad, educación, participación, juventud, personas mayores, cultura…), además de recoger las demandas y necesidades expresadas por los vecinos y vecinas por diferentes foros de participación y comunicación, que van desde la convocatoria de actos específicos orientados a recoger la opinión pública sobre una cuestión en concreto, a las redes sociales.