Los polígonos industriales de la Comunidad Valenciana representan algo más de la mitad del PIB valenciano, concretamente un 51%. Una cifra que nos dice muchas cosas, la principal, que debemos apoyar la modernización de los parques empresariales. Estos motores tan potentes de nuestra economía necesitan entidades gestoras que favorezcan su eficiencia y competitividad. Una buena gestión es la base para el crecimiento, pero hay otros déficits que se han de solventar.
Además, la mayoría de los más de 700 polígonos de la Comunidad se encuentran con otros problemas de calado, como las deficiencias en los suministros. ¿Se puede entender una empresa sin fibra óptica o sin gas? Y lo que es más grave ¿Sin luz? Cada vez que falla el suministro eléctrico por una avería, se pierden millones de euros. Los empresarios no pueden verse perjudicados por vicisitudes de este tipo. Sin duda, hay que buscar soluciones que les permitan trabajar sin estos sobresaltos.
Aparte de una mejor gestión, de mayor seguridad y de unos suministros eficaces, los polígonos industriales necesitan buenos accesos. La movilidad es clave en la productividad de cientos de empresas que, muchas veces, ven mermada su competitividad por atascos insufribles. ASIVALCO (Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de la Fuente del Jarro) lleva mucho tiempo reclamando accesos directos con las principales vías y la conexión de la primera con la segunda fase del parque empresarial. También ha solicitado una mejora de la carretera VV-6101, competencia de la Diputación, que lo une con La Cañada.
En Ciudadanos (Cs) estamos trabajando para dar respuesta a las demandas de los empresarios porque está en juego la creación de riqueza y empleo. En la misma línea, permanecemos muy atentos al desarrollo de Cátedra Divalterra que ha puesto en marcha la Corporación Provincial junto con la Universidad Politécnica para mejorar las áreas de actividades económicas. Entre nuestras obligaciones está el analizar los trabajos y resultados de este proyecto. Todo sea por conseguir que los parques empresariales de Valencia no se queden a remolque y estén preparados para hacer frente a todos los retos industriales. En definitiva, que sean polígonos industriales del Siglo XXI.
Mamen Peris | @mamen_peris | Abogada | Diputada Provincial de Valencia por Cs | Concejal del Ayuntamiento de Alboraya